Martín Menem rompió el silencio sobre la crisis de la ANDIS: "Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina Milei"
En medio del escándalo, el presidente de la Cámara de Diputados defendió a su primo y a la secretaria general de la Presidencia.

El escándalo de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que aluden a supuestos cobros de coimas, ha escalado hasta convertirse en la crisis más sensible del gobierno de La Libertad Avanza. Ante la intensa presión mediática, el Ejecutivo desplegó una estrategia de comunicación de emergencia, con Eduardo "Lule" Menem y su primo, Martín Menem, como principales voceros para dar explicaciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el epílogo del domingo, se decidió que ambos salieran a responder las graves acusaciones que involucran a Lule Menem y, de manera indirecta, a la cúpula del gobierno. El lunes por la mañana, en un movimiento poco común para él, Lule Menem rompió el silencio con una declaración pública en su cuenta de X, un hecho sin precedentes para un funcionario con su bajo perfil.
La defensa de los Menem y la estrategia del Gobierno
En su comunicado, Lule Menem negó tajantemente las acusaciones. "Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del ANDIS. Ni de manera formal ni de manera informal", escribió. El secretario de Gestión Institucional rechazó la versión de Spagnuolo de que él había participado en la designación de un funcionario para implementar un presunto esquema de corrupción.
Por su parte, Martín Menem eligió un canal más tradicional: una entrevista en un programa televisivo. "Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina Milei", repitió en siete ocasiones, insistiendo en que la veracidad de los audios será determinada por la Justicia. El presidente de la Cámara de Diputados enmarcó el caso como una "monumental operación" mediática a pocos días de las elecciones, buscando desviar la atención de las acusaciones.
El gobierno ha conformado una mesa de crisis, no institucionalizada, para manejar el escándalo. Con la participación de figuras clave como el asesor presidencial Santiago Caputo y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, el equipo traza la estrategia, que es validada directamente por Javier Milei y su hermana Karina.
La Justicia avanza, el Gobierno espera
Aunque los Menem salieron a dar la cara y Lule Menem no tiene previsto hablar más en público, en el entorno presidencial la tensión es palpable. Se espera que se puedan conocer nuevos audios en las próximas horas, por lo que la Casa Rosada está en alerta.
Por ahora, la Justicia solo ha avanzado sobre los dos exfuncionarios desplazados de la ANDIS, sin imputar a ningún otro miembro del gobierno. Mientras tanto, el oficialismo se mantiene firme en su postura, defendiendo a sus funcionarios y denunciando lo que consideran un ataque político.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil