Extranjeros que realicen inversiones relevantes en el país podrán solicitar la ciudadanía argentina
La condición será evaluada por el Ministerio de Economía y la la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión.

Este jueves, el Gobierno nacional oficializó una nueva medida para que los extranjeros que realicen inversiones relevantes en el país puedan solicitar la ciudadanía argentina. Lo hizo a través del Decreto 524/2025, que fue publicado en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAnteriormente, el Decreto 366/25 ya había modificado la Ley de Ciudadanía 346, estableciendo que los extranjeros, sin importar su tiempo de residencia, serían ciudadanos por naturalización si acreditaban una inversión relevante en el país.
El Ministerio de Economía de la Nación será el organismo encargado de establecer qué inversiones se considerarán relevantes para este fin. Al mismo tiempo, también se decidió que la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un organismo descentralizado que funciona en el ámbito del Ministerio de Economía, intervendrá de forma previa al otorgamiento de estas ciudadanías.
Cuando un inversor presente su solicitud, la Agencia evaluará si la inversión realizada califica como relevante. Posteriormente, emitirá un informe recomendando a la Dirección Nacional de Migraciones la aprobación o el rechazo de la solicitud. Este informe se elaborará basándose en dictámenes previos de diversas entidades como el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Unidad de Información Financiera (UIF), el Registro Nacional de Reincidencia, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).
También se considerarán informes de cualquier otro organismo público o privado para determinar que el otorgamiento de la ciudadanía no represente un riesgo para la seguridad o los intereses nacionales. Además de estos requisitos, el análisis de la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión considerará los protocolos y estándares de seguridad de terceros países, incluyendo aquellos aplicables por programas de exención de visa con Estados Unidos.
Finalmente, la Dirección Nacional de Migraciones analizará el informe elaborado por la Agencia y resolverá la solicitud. Migraciones tendrá un plazo de 30 días hábiles desde la recepción del informe para otorgar la ciudadanía o rechazar la solicitud, mediante un acto fundado. Si la inversión no califica como significante o si alguno de los organismos consultados desaconseja el otorgamiento, la Agencia propondrá el rechazo de la solicitud.
El Decreto 524/2025 indica que “en todos los casos en los que la inversión no califique como relevante o las áreas a las cuales se les hubiere solicitado información recomienden no otorgar la ciudadanía, en el informe que se eleve a la Dirección Nacional de Migraciones se hará constar dicha circunstancia y se propondrá el rechazo de la solicitud”.
La nueva medida se constituye como un nuevo paso dentro de la reforma migratoria de Javier Milei, que fue oficializada a finales de mayo del corriente año. La misma modificó los requisitos sobre los cuales se otorga la ciudadanía argentina, la residencia en el país y se avala tanto el ingreso, la permanencia y la expulsión de una persona extranjera. Según se manifiesta en el texto oficial, a través de esta modalidad se busca “asegurar una mayor eficiencia en el procedimiento y fomentar las inversiones y la creación de empleo”.