La actividad económica aumentó 11,4 por ciento interanual durante marzo pasado

La actividad económica aumentó en marzo 11,4 por ciento respecto a igual mes del año pasado, cuando comenzaron a operar las restricciones para combatir el Covid 19, informó el Indec.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) marcó así su primera subida interanual desde agosto de 2019 y la mayor desde julio de 2010, destacaron desde el Palacio de Hacienda.
Sin embargo, la actividad de marzo estuvo 0,2 por ciento por debajo de la de febrero, y de esta manera acumuló una suba del 2,4 por ciento en el primer trimestre del año.
Por sector de actividad, en marzo crecieron de forma interanual ocho sectores, frente a los siete de febrero.
Lideró el crecimiento el rubro Pesca, con el 59,2 por ciento interanual; seguido de Construcción, con el 44,1: Industria, 28,9 y Comercio 23,3 por ciento, estos tres últimos sectores “con crecimientos máximos históricos”, destacó el Palacio de Hacienda.
“Si bien hay una baja base de comparación por el inicio del ASPO en marzo de 2020, debe destacarse que tanto la Industria como el Comercio se encuentran en niveles superiores, incluso, a los de marzo de 2019, 9,2 y 7,3 por ciento respectivamente”, destacó el Palacio de Hacienda.
También crecieron durante marzo Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con el 7,8 por ciento interanual; Intermediación financiera, 4; Agropecuario, 3,9, y Servicios sociales y de salud, uno por ciento interanual.
Además, los Impuestos netos de subsidios crecieron 16,1 por ciento interanual, la máxima suba desde septiembre de 2010
Como en meses anteriores la mayor retracción de marzo se dio en el rubro “Hoteles y Restaurantes”, sector que cayó 22,3 por ciento interanual, por debajo del retroceso del 36,8 por ciento de febrero, y sigue siendo el más afectado por la pandemia.
Por otro lado, se destacó la fuerte desaceleración de la caída de Otras actividades de servicios, 2,8 por ciento interanual en marzo contra el 16,2 de febrero, y de Transporte y comunicaciones, con una baja del 1,7 interanual frente al 15,1 por ciento anterior.
El resto de los sectores que caen, también lo hacen a tasa de un dígito: Administración pública, 3,4 por ciento interanual; Electricidad, gas y agua 2,3; Enseñanza 1,8; y Minas y canteras con una merma del 0,6 por ciento.
Para abril, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó los datos de la actividad industrial publicados por el Indec y subrayó que en la actualidad “12 de 16 ramas industriales están en franco proceso de crecimiento”. (Télam)