La ANAC moderniza las licencias de pilotos en un "cambio histórico" para la aviación
La nueva normativa desburocratiza el sistema de licencias de pilotos, lo alinea con los estándares internacionales y agiliza los trámites para los profesionales del sector.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/aviacion.webp)
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dio un paso decisivo en la modernización de la aviación argentina al actualizar las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC) para la obtención de licencias de pilotos. La Resolución N° 651/2025, publicada en el Boletín Oficial, busca desburocratizar procesos, alinear la normativa con los estándares internacionales de la OACI y generar mayores oportunidades laborales en el sector.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos principales cambios de la nueva normativa
La nueva regulación introduce una serie de modificaciones clave que simplifican y modernizan el sistema de licencias. Entre los puntos más importantes se destacan:
- Simplificación de licencias: Se elimina la licencia de Piloto Comercial de Primera Clase de Avión, otorgando mayores atribuciones a la de Piloto Comercial. También se suprime la habilitación para helicópteros livianos y se traslada la aeroaplicación y el combate contra incendios a la normativa RAAC 137.
- Nuevas figuras: Se incorpora la figura del Examinador de Vuelo, que agilizará los procesos al permitir que los exámenes de licencia puedan ser tomados por examinadores designados, sin la necesidad de esperar por un inspector de la ANAC. Además, se regulan nuevas licencias para pilotos de drones y globos libres.
- Instructores de Vuelo: Esta función deja de ser una licencia para convertirse en una habilitación, lo que se alinea con el ordenamiento internacional.
Desregulación con seguridad operacional
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que la resolución "cambia 50 años de regulación aerocomercial" y cumple con el mandato de simplificar las normas sin perder de vista la seguridad. "Con la delegación de autoridad a los examinadores de vuelo, se van a terminar las largas listas de espera para poder conseguir un inspector de la ANAC que pueda tomar el examen", señaló el funcionario en sus redes sociales.
Desde la Secretaría de Transporte, indicaron que las modificaciones consolidan un marco regulatorio "más abierto, eficiente y plenamente alineado con los principios de la seguridad operacional", con el objetivo de impulsar la expansión del tráfico aéreo en el país.