La Corte Suprema dejó firme la condena a Julio De Vido por la tragedia de Once
El máximo tribunal rechazó los recursos de la defensa y la fiscalía. La pena de cuatro años de prisión quedó en condiciones de ejecutarse y el exministro podría ser detenido.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/julio_de_vido.jpeg)
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a cuatro años de prisión impuesta al exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida en febrero de 2012 y que provocó la muerte de cincuenta y dos personas. Con esta decisión, la pena quedó en condiciones de ser ejecutada y el exfuncionario podría ser detenido, dado que hasta el momento no estuvo preso en el marco de esta causa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el plenario realizado este martes, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti resolvieron rechazar por inadmisibles los recursos presentados tanto por la defensa de De Vido, que buscaba su absolución, como por la Fiscalía, que pretendía un aumento de la pena. De este modo, la sentencia quedó confirmada y en condiciones de ser cumplida.
La tragedia de Once, ocurrida en el sistema ferroviario argentino en 2012, marcó un antes y un después en la historia judicial del país por la magnitud del hecho y la implicación de altos funcionarios. La decisión de la Corte Suprema representa un paso definitivo en el proceso judicial iniciado tras el accidente, al consolidar la responsabilidad penal de De Vido por administración fraudulenta.
Hasta ahora, el exministro no había sido privado de su libertad en relación con este expediente. Sin embargo, la confirmación de la condena por parte del máximo tribunal podría derivar en su detención. El Tribunal Oral Federal N°4, que llevó adelante el juicio, citó a De Vido a presentarse el próximo jueves en el juzgado. El exfuncionario podría recibir el beneficio del arresto domiciliario por razones de edad, ya que tiene 75 años.
Un extenso recorrido judicial
El mes pasado, la Cámara Federal de Casación Penal había rechazado un pedido de la defensa de De Vido para declarar prescripta la causa. El exministro fue condenado a cuatro años de prisión por administración fraudulenta —por no haber controlado el destino de los fondos públicos— y absuelto por estrago culposo, delito vinculado a las 52 muertes y los heridos.
La resolución firmada el 16 de octubre por la Sala III de Casación, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Carlos Mahiques y Diego Barroetaveña, había declarado inadmisible el recurso de la defensa, un planteo que ya había sido desestimado por el Tribunal Oral Federal N°4 en junio de 2025.
El juez Hornos recordó que De Vido fue condenado en octubre de 2018 a cinco años y ocho meses de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta, sentencia que luego fue revisada por la Corte Suprema el 1° de agosto de 2024. En esa instancia, el máximo tribunal mantuvo firme la declaración de responsabilidad penal y ordenó solo un nuevo examen del monto de la pena. En cumplimiento de ese reenvío, la Sala III fijó la pena definitiva en cuatro años de prisión el 30 de abril de 2025, decisión que fue apelada y ahora confirmada de manera definitiva.
En su voto, Hornos también remarcó que los hechos se desarrollaron en el marco de un “grosero abuso defraudatorio en perjuicio del Estado Nacional”. Barroetaveña sostuvo que la resolución impugnada contaba con fundamentos jurídicos válidos y que la defensa no demostró defectos graves ni arbitrariedad. Mahiques, en minoría, consideró que el recurso debía ser analizado, aunque su postura no prosperó.
Una tragedia que marcó al país
El accidente ferroviario de Once, ocurrido el 22 de febrero de 2012 con un tren de la línea Sarmiento, dejó un saldo de 52 personas fallecidas y 789 heridas. El hecho derivó en múltiples investigaciones judiciales y en dos juicios orales. En el primero, realizado en 2015, fueron condenados el maquinista, los propietarios y exdirectivos de Trenes de Buenos Aires (TBA), y los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.
En el segundo juicio, el Tribunal Oral Federal N°4 determinó la responsabilidad de Julio De Vido por no haber controlado el uso de los fondos públicos asignados a la empresa concesionaria, lo que derivó en la condena que ahora quedó firme por decisión de la Corte Suprema.