La industria automotriz nacional cayó en producción y exportaciones durante julio
La industria automotriz nacional registró retrocesos en producción, exportaciones y ventas mayoristas, mientras que los patentamientos alcanzaron su mejor nivel desde 2018.

La producción automotriz en Argentina sufrió una fuerte caída durante julio, en contraste con el sostenido crecimiento en los patentamientos de vehículos, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante el séptimo mes del año, se fabricaron 37.112 unidades, lo que representa una baja del 13,4% respecto a junioy del 16,5% en comparación con julio de 2024. Esta retracción se produjo en un contexto de 19 días hábiles, debido al receso por vacaciones y tareas de mantenimiento en varias plantas, según explicó ADEFA.
Pese a la caída puntual, el balance acumulado de enero a julio se mantiene positivo: en los primeros siete meses del 2025, se produjeron 287.590 vehículos, lo que implica un crecimiento del 10,1% interanual.
En el mismo sentido, las exportaciones también se contrajeron. En julio se enviaron al exterior 18.225 unidades, lo que significó una baja del 19,9% frente al mes anterior y una caída del 35,7% respecto de julio de 2024. El acumulado anual, sin embargo, registra 147.879 unidades exportadas, un 4,7% menos que en el mismo periodo del año pasado.
Por su parte, las ventas mayoristas a concesionarios también retrocedieron un 16,1% mensual, con un total de 50.186 unidades, aunque registraron un aumento del 51,9% interanual. En el acumulado del año, se comercializaron 349.187 vehículos, una suba del 79% respecto a los primeros siete meses de 2024.
En contraposición con estos datos, el mercado de patentamientos mostró un desempeño sólido. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en julio se patentaron 62.123 unidades, un 44% más que en julio de 2024 y un 17,8% más que en junio, alcanzando el mejor registro mensual desde 2018.
Frente a este panorama, el presidente de ADEFA, Martín Zuppi, atribuyó la contracción de julio a “ajustes estacionales por el receso y tareas de mantenimiento y actualización tecnológica debido a nuevas inversiones en las plantas”. Además, subrayó la importancia de “una agenda de trabajo conjunta que mejore la competitividad y recupere presencia en los mercados”.
Zuppi también llamó a un compromiso más amplio: “Es fundamental sumar el apoyo de provincias y municipios para reducir la carga impositiva, lo que es clave para potenciar la competitividad del sector”, afirmó.