ANUNCIO DEL INDEC
La inflación de diciembre fue del 5,1 por ciento y durante el año alcanzó el 94,8
Se trata la variación más alta de las últimas tres décadas y por encima de la estimación del Gobierno, según los datos informados por el Indec.
Recibí las noticias en tu email
El costo de vida acumulado del año fue el más alto desde 1991 cuando llegó al 84 por ciento, año en que se lanzó la ley y el Plan de Convertibilidad.
El lanzamiento de la nueva política económica de ese año provocó una drástica reducción respecto a la inflación del 1.343,9 por ciento de 1990 y del 4.923,5 del año anterior.
El indicador de diciembre del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estuvo en línea con los pronósticos de las consultoras privadas, pero no con el del Gobierno que había estimado un costo de vida “con el cuatro adelante” para diciembre, según las declaraciones del ministro de Economía, Sergio Massa.
La anual se ubicó finalmente seis puntos porcentuales por debajo de las tres cifras pronosticadas por los estudios económicos que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA).
Impactaron en diciembre los aumentos de la medicina privada, el transporte, combustibles y tarifas de servicios públicos. El aumento del 5,1 por ciento en el nivel general fue producto del alza del 4,6 en los productos estacionales, del 5,3 en el IPC núcleo y del 5,1 en los regulados.
Los mayores ajustes
La división de mayor aumento en el mes de diciembre fue el de Restaurantes y hoteles con un 7,2 por ciento, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco con 7,1, mientras que el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza del 4,7 y fue la que más incidió en la mayoría de las regiones del país, según informó el organismo.
El precio de los alimentos de la canasta básica volvió a subir después del 3,1 por ciento que había registrado en noviembre, interrumpiendo la desaceleración que se había iniciado en septiembre con el récord de 7,1 y el 6,7 de octubre.
El sector de Equipamiento y mantenimiento del hogar aumentó 5,9 por ciento, el de Transporte 5,8 y la división de Salud registró un aumento del 5,7, y Bienes y servicios varios 5,7 por ciento.
Por debajo del nivel general aumentaron respecto de noviembre pasado, los rubros de Recreación y cultura un 4,6 por ciento, el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 4,2, Prendas de vestir y calzado un 4,0 y Comunicación que subió 3,4 por ciento.
La región del Gran Buenos Aires registró el porcentaje de inflación más alto del país con un 5,3 por ciento, mientras que el más bajo fue en la Patagonia con un 4,5.
La región Pampeana igualó el nivel general nacional con un 5,1 por ciento y luego le siguieron la de Cuyo con 5,0, Noreste con 4,8 y la del Noroeste con 4,7 por ciento. NA