La oposición construye el temario de la próxima sesión en Diputados
Una vez que las listas nacionales para las elecciones intermedias del 26 de octubre estén cerradas, el conglomerado opositor buscará engrosar las mayorías necesarias para combatir los vetos presidenciales. El miércoles próximo, dos plenarios de comisiones buscarán avanzar con los dictámenes de dos proyectos que llevan el sello de los mandatarios provinciales pero, a cambio del apoyo en el recinto, Unión por la Patria exige a los gobernadores garantías de que darán quórum a la próxima sesión.

La oposición terminará de delinear esta semana el contorno de la próxima sesión de la Cámara de Diputados, con la que buscará extender su buena racha contra el Gobierno en medio de la coyuntura electoral.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUna vez que las listas nacionales para las elecciones intermedias del 26 de octubre estén cerradas, el conglomerado opositor buscará engrosar las mayorías necesarias para combatir los vetos presidenciales.
No será fácil: el Gobierno ya demostró habilidades ocultas para esquilmar las cuentas opositoras y frustrar sus objetivos, como cuando el año pasado blindó los vetos a las leyes de financiamiento universitario y recomposición jubilatoria, con la ayuda providencial de los “héroes”.
Con esa precaución, la oposición mide cada movimiento y no buscará un salto al vacío innecesario: recién dará el paso cuando pise firme y esté segura de tener los dos tercios.
No fue casual que en el temario de la sesión anterior quedara desafectado el tratamiento del veto a la emergencia para Bahía Blanca y otros distritos bonaerenses damnificados por las inundaciones en marzo pasado.
No estaban los números y no hubiera sido inteligente regalarle al Gobierno un logro pírrico que empañase la abrumadora victoria opositora del miércoles.
La estrategia opositora no está cerrada y se irá puliendo a lo largo de la semana. A priori, le pondrán a los gobernadores, especialmente a los que irrumpieron bajo la consigna pomposa del “Grito Federal”, una zanahoria delante de sus narices: los proyectos con media sanción del Senado sobre coparticipación de ATN y del impuesto a los Combustibles.
El miércoles próximo dos plenarios de comisiones buscarán avanzar con los dictámenes a esos dos proyectos que llevan el sello de los mandatarios provinciales, pero a cambio del apoyo en el recinto Unión por la Patria (UxP) exige a los gobernadores garantías de que darán quórum a la próxima sesión y que colaborarán para derribar los vetos.
La idea es que esos dictámenes funcionen como un seguro de caución que sirva para que los gobernadores se comprometan a ir contra los vetos del Gobierno nacional a los proyectos de emergencia en Discapacidad y aumento de las jubilaciones.
Si desisten de colaborar para voltear los vetos, el peronismo le retirará apoyo a los dos proyectos de coparticipación federal, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.
Para esa misma sesión, que podría realizarse el 20 o el 27 de agosto, también se prevé la inclusión de proyectos que recibirán dictamen el miércoles, como la iniciativa para declarar la emergencia del sistema científico y tecnológico y el plan de detección temprana y lucha contra el Alzheimer.
La oposición ve la oportunidad de aprovechar esta ventana de tiempo, en plena campaña electoral, para juntar mayorías y seguir cargando contra el Gobierno en su línea de flotación, donde más le duele, que es la regla fiscal del déficit cero.
Preocupado por la posibilidad de que la oposición junte de los dos tercios para voltear los vetos, el presidente Javier Milei consumió 23 minutos de cadena nacional para explicarle a una sociedad que sufre los embates del ajuste por qué, a su criterio, es necesario que siga aguantando para defender el superávit fiscal del Gobierno, a costa de tumbar las iniciativas que tienden a reparar parcialmente el daño de ese ajuste. (NA).