Leonardo Cositorto fue condenado por estafas a once años de prisión
Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue condenado a once años de prisión por estafas reiteradas y asociación ilícita en la provincia de Salta. La sentencia se dictaminó durante una audiencia transmitida por YouTube.

El veredicto fue dado a conocer por el juez Martin Pérez, miembro de la Sala 1 del Tribunal de Juicio, y consideró que Cositorto deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailJunto con Cositorto, otros tres culpables recibieron condenas como Ricardo Gabriel Isaac Vilardell, quien fue sentenciado a siete años de prisión efectiva por integrar la asociación ilícita en calidad de miembro y participar de estafas reiteradas, quien dejará de gozar la restricción cautelar que lo beneficiaba y quedará detenido en una penal.
Además, Jorge Federico Vilardell recibió una pena de cinco años de prisión efectiva por idénticos delitos en calidad de miembro y los magistrados dispusieron su inmediata detención y su traslado a la cárcel.
También, Ana Lucía de Los Ángeles Vilarell fue sentenciada a tres años de prisión de ejecución condicional, lo que significa que no irá a prisión salvo que incumpla las condiciones que se le impongan.
Los ilícitos fueron encuadrados bajo los artículos 210 (asociación ilícita), 172 (estafa), 55 (delito continuado) y demás normas aplicables del Código Penal argentino.
La sentencia también definió medidas accesorias, el pago de costas procesales y la entrega definitiva de bienes secuestrados en el marco de la causa.
La fiscal Ana Inés Salinas Odorisio constató que los miembros de Generación Zoe generaron un perjuicio económico a los damnificados de 776 millones de pesos.
La acusación
La funcionaria judicial había solicitado una pena de 14 años de cárcel para Cositorto, de ocho años para Ricardo Gabriel Isaac Vilardel; seis años para Jorge Federico Vilardel; 4 años para Ana Lucía de los Ángeles Vilardel; y tres años y medio para Vilma Griselda Albornoz.
La acusadora remarcó que se demostró durante el debate oral y público las responsabilidades de los sindicados tras los más de 100 testimonios expuestos en las audiencias, mientras que se acreditó la asociación ilícita encabezada por Cositorto, que elaboró funciones y roles específicos para cada uno de los miembros de la organización a través del esquema Ponzi.
Las operaciones se habrían desarrollado en varias oficinas, ubicadas en Córdoba, Salta, Santa Fe y Buenos Aires, donde los “captadores” persuadían a los inversores y ejecutar las maniobras fraudulentas.
Los nuevos aportantes invertían su dinero, el cual servía para abonar a los anteriores, sin ninguna garantía legal.
Según el alegato de la fiscal, los hermanos Vilardel desempeñaron un papel protagónico y preponderante ya que mantenían encuentro con los clientes.
A su vez, el coaching ontológico ejercido por Cositorto en las distintas conferencias y charlas resultó fundamental para “manipular y engañar” a las presuntas víctimas.
El 25 de febrero, Cositorto fue sentenciado a la pena de 12 años de cárcel en la provincia de Corrientes. NA