Llaryora mejora las jubilaciones en Córdoba: aumento histórico y bono adicional
El gobernador Martín Llaryora destacó que los fondos provienen de un acuerdo con la Nación sobre la deuda de la Caja de Jubilaciones, en medio de un largo conflicto por el financiamiento.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este domingo un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000. Además, confirmó un bono bimestral de $100.000 para jubilados que perciban haberes de hasta $1.300.000. Esta medida, que beneficiará a miles de jubilados cordobeses, se toma en el marco de una disputa con la Nación por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn un mensaje grabado difundido por redes sociales, Llaryora expresó: “Como ustedes recordarán, logramos ante la Corte Suprema que la Nación reconozca parte de la deuda que mantiene con la Caja de Jubilaciones de la provincia de Córdoba.” Y agregó: “Esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados que menos ganan y más necesitan.”
Medidas para mejorar los ingresos de los jubilados
El gobernador ratificó su compromiso con los jubilados de Córdoba, indicando que la suma fija se otorgará para que ningún jubilado gane menos de $700.000, duplicando prácticamente el monto que perciben actualmente. Además, se otorgará el bono trimestral de $100.000 para los jubilados con ingresos de hasta $1.300.000, mientras continúen recibiendo los fondos acordados con la Nación.
“Esta decisión se mantendrá mientras sigamos recibiendo estos fondos. Es un paso importante en el compromiso de estar al lado de los que más necesitan.”, destacó el gobernador.
Llaryora también aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo recibido, tanto de los ciudadanos como de las instituciones y de los legisladores que acompañaron el reclamo. “Nunca vamos a dejar de defender los intereses de los cordobeses cuando estos sean vulnerados.”
La disputa con la Nación
La medida se da en el marco de una prolongada disputa entre Córdoba y la Nación sobre los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. Desde 1996, cuando Córdoba decidió no transferir su sistema previsional a la Nación, la provincia debe afrontar con recursos propios el pago de jubilaciones. Según la ley nacional 27.260, el Estado debe compensar el déficit de las cajas no transferidas.
Hasta mediados de 2023, los envíos de compensación se realizaban con regularidad, pero desde julio de ese año, el gobierno de Alberto Fernández comenzó a dilatar los pagos, y luego, bajo la gestión de Javier Milei, la suspensión de las transferencias se formalizó por completo.
El acuerdo parcial y el proceso de auditoría
En abril de 2024, la Corte Suprema convocó a una audiencia de conciliación, donde el Gobierno Nacional reconoció la existencia de una deuda con la Caja de Jubilaciones de Córdoba. En esa instancia, se acordó el giro de $60.000 millones a cuenta del ejercicio 2025, con pagos mensuales de $5.000 millones cada uno.
Sin embargo, el gobernador Llaryora aclaró que se trataba de un alivio parcial, y la provincia continúa reclamando el monto total de la deuda, que, según estimaciones, supera el billón de pesos desde 2019. Como parte del acuerdo, se realizará una auditoría conjunta para revisar los ejercicios de los últimos años, cuyo resultado determinará si la Nación continuará transfiriendo fondos y en qué magnitud.
Si no se logran avances concretos, Córdoba advirtió que no dudará en volver a la vía judicial para solicitar que el Gobierno nacional cumpla con los envíos mensuales completos.