Los sindicatos universitarios convocan a paro y movilización tras el veto de Milei a la ley de financiamiento
Autoridades de la UBA afirman que la falta de fondos dejará a la institución en un "estado crítico" para finalizar el año.

A menos de 24 horas de que el presidente Javier Milei firmara el veto a la ley de financiamiento universitario, los sindicatos de profesores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) anunciaron una masiva movilización en rechazo a la medida. La protesta se suma a un paro de 24 horas que llevarán a cabo todos los gremios del sector en las universidades nacionales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa Asociación Gremial Docente de la UBA convocó a una marcha para este viernes a las 15:30, que irá desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo. A la manifestación se unirán los trabajadores del Hospital Garrahan, que recientemente realizaron clases públicas para visibilizar sus reclamos salariales.
En este contexto, la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN) y otros gremios como CTERA y CONADU histórica, adelantaron que la tercera Marcha Federal Universitaria se realizará el mismo día en que el Congreso discuta los vetos presidenciales. La sesión especial en la Cámara de Diputados, convocada por los bloques de la oposición, está prevista para el próximo miércoles 17, aunque aún se debate si se tratarán en conjunto los vetos a la ley de financiamiento y a la de emergencia en pediatría.
El secretario general de FEDUN, Daniel Ricci, expresó su preocupación por la pérdida salarial del sector. "El año pasado perdimos más del 50% del poder adquisitivo frente a la inflación, y este año, con aumentos del 1% mensual, seguimos perdiendo", afirmó.
Por su parte, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, manifestó su alarma por la decisión del Gobierno, señalando que esperaban al menos un veto parcial que demostrara que el reclamo estaba siendo escuchado. Desde el Consejo Superior del Rectorado, las autoridades de la UBA, encabezadas por el rector Ricardo Gelpi, confirmaron que la institución entrará en "un estado crítico" si no se aprueba la ley. "Estamos funcionando, pero vamos a empezar con un plan de restricción de gastos operativos", sostuvieron, alertando sobre problemas en el mantenimiento edilicio y la reducción de becas de investigación.
Se esperan también movilizaciones en el interior del país, con sindicatos de universidades de Córdoba y Rosario que ya confirmaron su adhesión a la protesta.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil