INFLACIÓN
Más golpes al bolsillo: octubre llega con fuertes subas en una decena de rubros
Una decena de rubros de la economía sufrirán fuertes subas desde octubre próximo, mientras la inflación se proyecta al cien por ciento anual.
En ese mes llegarán las facturas surgidas a partir de la segmentación de tarifas que provocará ajustes en la luz, el gas y el agua.
Recibí las noticias en tu email
Además, prepagas, expensas, alquileres, sueldo de empleadas de casas particulares, teléfono, internet y cable, tarifas y combustibles, sufrirán ajustes.
En el caso del gas, se estima que el aumento en las boletas será del gas del 20 por ciento. La quita de subsidios se hará en función del nivel de ingresos, o en caso de que los usuarios no se hayan anotado en el formulario RASE para retener la ayuda estatal.
Por su parte, las tarifas de electricidad subirán hasta 50 por ciento en función también de la segmentación de tarifas que apliquen las distribuidoras Edenor y Edesur. Ese impacto también alcanzará a los hogares que mantendrán los subsidios (llamados Nivel 3), cuando se pasen del bloque de consumo previsto de 400 Kwh. Hasta ese tope pagarán tarifa con subsidio, y a partir de ese consumo para arriba pagarán con aumento.
Para saber cuánto más pagarán, los clientes tienen que verificar la categoría de usuario que tienen asignada en su factura. Para aquellos caratulados R4, que consumen entre 400 y 450 kwh, la tarifa será de 7,090 pesos por kWh, lo que representa un aumento del 50 por ciento con respecto al valor actual.
En el caso de las facturas de agua, el incremento será del diez por ciento en esta primera etapa que llegará junto al consumo de octubre.
Prepagas
Otro impacto sobre los bolsillos lo provocarán las prepagas, que subirán 11,53 por ciento. Será el octavo aumento de las cuotas en lo que va del año.
Representa un incremento del 87,9 por ciento en diez meses. Y aún resta este año el aumento de diciembre.
Las prepagas son el principal gasto de la clase media en la actualidad, incluso por encima del supermercado.
En este escenario exigente para los bolsillos, desde octubre se ajustarán los alquileres en un 67,3 por ciento, en el caso que corresponda.
Expensas y empleadas
El impacto de los ajustes también alcanzará a las expensas, que sufrirán un fuerte aumento provocado por la suba de tarifas, y porque los encargados de edificios cobrarán la tercera de siete cuotas del bono extraordinario de 134 mil pesos.
De acuerdo al último acuerdo salarial que comenzó a regir en agosto, y que prevé una revisión en noviembre, los sueldos del personal de casas particulares sufrirán una nueva suba en octubre del nueve por ciento.
Teléfono, internet y cable.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó a las compañías a aplicar dos nuevos aumentos en los servicios de telefonía celular, internet y televisión hasta fin de año..
Habilitó un aumento en octubre del 19,80 por ciento y otro en diciembre por el 9,80. Las subas son para los precios minoristas y, en el caso de la telefonía móvil, para todos los planes, ya sea modalidad pospago o mixta.
Además, se fijaron valores máximos para el caso de la telefonía celular: para la modalidad prepaga, la recarga de 50MB de datos móviles por día será de 36 pesos, el segundo de voz tendrá un precio máximo de 0,55 pesos y el mensaje de texto 7,20.
Combustibles
En octubre se ajustarán los impuestos sobre los combustibles, lo que impactará directamente en los valores de la nafta y el gasoil. Se prevé también que haya un incremento de precios en las Estaciones de Servicio.
El 1° de octubre, tal como establece el Decreto 561/2022, comenzará la suba escalonada de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), tras varias postergaciones por parte del Gobierno.
El impacto en los precios sería del 4,8 por ciento para la súper y 3,4 en el caso del gasoil. NA