Masivas movilizaciones en elDía Internacional de la Mujer
Al conmemorarse la jornada de lucha, agrupaciones feministas de todo el país convocaron a marchar en distintos puntos.

Decenas de miles de personas dijeron presente en la movilización y posterior concentración realizada en las calles de la Capital Federal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor la mañana, diversos grupos de mujeres coparon las calles para hacer oír sus reclamos.
En cercanías del Congreso nacional, diversos grupos reclamaban desde las primeras horas de la tarde por los derechos de las mujeres.
Las manifestaciones se multiplicaron en todas las provincias con la participación de agrupaciones feministas locales y nacionales, partidos políticos y distintas organizaciones sociales.
En Capital Federal, distintos grupos se concentraron en las calles más importantes del centro porteño. En su mayoría, con el pañuelo verde, emblema del Aborto Legal Seguro y Gratuito.
En las semanas previas hubo asambleas para discutir las claves del paro y tanto el colectivo Ni Una Menos como la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito convocaron junto a otras organizaciones feministas a un acampe frente a Casa Rosada los tres días previos.
En Rosario
Una multitud conmemoró en Rosario el Día Internacional de la Mujer con un paro y movilización que se manifestó contra “el patriarcado que nos oprime, el capitalismo que nos explota y las iglesias que nos esclavizan”, según el documento acordado por las participantes.
Con el reclamo por aborto seguro legal y gratuito, contra la violencia machista y a favor de la igualdad de género como ejes de la jornada, miles de mujeres, lesbianas y travestis marcharon por el centro de Rosario.
La movilización, iniciada a las 17, fue el corolario de una jornada de paro que se sintió con mayor acatamiento en la actividad pública y en las escuelas, así como en actividades puntuales realizadas por asociaciones gremiales del sector privado.
“Iglesia, Estado, asuntos separados”, cantaron las mujeres al pasar por un templo católico en el itinerario que las llevó desde la plaza San Martín de Rosario hasta el Parque Nacional a la Bandera.
Con letreros creados con esfuerzo y dedicación, o con carteles escritos en cartones de cajas, el movimiento feminista exhibió sus reclamos durante una marcha pacífica.
Como en otras oportunidades, el movimiento feminista de Rosario mostró la unidad bajo una serie de consignas que consiguen agrupar de sectores diversos en cuanto a edad, pertenencia social, militancia política o sindical.
En Corrientes
Una masiva marcha de mujeres recorrió las calles céntricas de la capital de Corrientes, reclamaron igualdad, derechos y justicia para casos de femicidios y violencia de género, en el Día Internacional de la Mujer.
La movilización, escoltada con fuerte presencia de efectivos de la policía provincial, partió de la plaza Sargento Cabral, recorrió la peatonal Junín y realizó tres paradas donde expresaron sus proclamas: en la sede del Superior Tribunal de Justicia, la Casa de Gobierno y la Municipalidad local.
Munidas con carteles que expresaban “emergencia ya”, “paridad de género”, “vivas nos queremos” y “ni una menos”, entre otros, las mujeres marcharon con cánticos durante todo el recorrido.
Las correntinas que adhirieron a la movilización nacional, expresaron “basta de femicidios y violencia de género”, reclamaron la declaración de emergencia y mayor presencia del Estado para hacer frente a la problemática. (Télam)