Milei criticó a periodistas y el fiscal pidió preservar las fuentes
El Presidente apuntó contra los periodistas tras la difusión de audios atribuidos a la secretaria general, Karina Milei, y los acusó de ser parte de una “red de espionaje ilegal”, mientras el fiscal Carlos Stornelli pidió preservar las “fuentes” de los cronistas.

Milei expresó en su cuenta de X que “a cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son. Fin”, aseveró el líder libertario, quien desde que se conocieron los audios atribuidos a su hermana no había realizado actividades públicas.
El mandatario citó así el descargo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien apuntó contra la oposición por la aparición de un audio y aseguró que la presunta grabación “ilegal” y su difusión constituyen “un intento de desestabilización en el marco de un proceso electoral”.
Preservar las fuentes
Por su parte, el fiscal Carlos Stornelli dispuso que se continúe con la investigación por presunto espionaje ilegal en torno a las escuchas, pero aclaró que “no podrá hurgar en las fuentes de algún periodista, merezca el concepto que merezca por parte de quien lo analice, por mandato constitucional”.
La medida de Stornelli en resguardo de los periodistas “incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente”, según el dictamen al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.
El titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 4 sostuvo que “si bien en la denuncia se mencionan algunas personas, el devenir de la investigación determinará la existencia de un hecho delictivo así como la identidad de los presuntos autores, cómplices, encubridores y/o instigadores”.
“En primer lugar, quiero aclarar que ese audio, en el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados”, había dicho Martín Menem.
Asimismo, planteó que “la presunta grabación ilegal y difusión de conversaciones privadas en el ejercicio de nuestra función pública es evidentemente un intento deliberado de desestabilización en el marco del proceso electoral”.
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el audio grabado de Karina Milei en Diputados fue producto del “espionaje ilegal” que fue guardado “cautelosamente” para difundirlo en medio de la campaña electoral.
“El audio que publicaron fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado”, expresó desde la red social X. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil