Paro de 24 horas: docentes bonaerenses rechazaron la oferta salarial del gobierno
El gremio rechazó la oferta salarial del gobierno de Axel Kicillof y convoca a un paro de 24 horas este martes 20 de mayo. Es la primera medida de fuerza del sector desde 2019 y marca diferencias internas con SUTEBA.

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) anunció un paro docente de 24 horas para este martes 20 de mayo tras considerar "insuficiente" la última oferta salarial del gobierno provincial. La medida afectará el normal dictado de clases en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires y marca la primera huelga docente desde que Axel Kicillof asumió como gobernador en diciembre de 2019.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa decisión fue adoptada por los delegados del gremio en un Congreso Extraordinario. Según explicaron, el aumento del 10% ofrecido por el Ejecutivo –un 6% en mayo y otro 4% en julio sobre los sueldos de marzo– no compensa la pérdida del poder adquisitivo.
Aunque la propuesta fue aceptada por los gremios estatales de la Ley 10.430 y por el sindicato mayoritario del sector, SUTEBA, la FEB optó por tomar distancia y avanzar con una medida de fuerza. “La oferta es claramente insuficiente”, indicaron desde la entidad, que integra el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB).
Internas sindicales y contexto económico
La decisión de la FEB evidencia tensiones dentro del FUDB, hasta ahora cohesionado en su vínculo con el Ejecutivo provincial. SUTEBA, por ejemplo, aceptó la oferta salarial, aunque reconoció que hubo disidencias internas. Otros gremios docentes como AMET, UDOCBA y SADOP aún no definieron su postura final.
Puede interesarte
En paralelo, el conflicto ocurre mientras la administración de Kicillof gestiona en la Legislatura la autorización para tomar deuda por más de 1.000 millones de dólares, en un contexto de fuerte restricción fiscal.
Los salarios proyectados con la oferta oficial
Con la propuesta rechazada por la FEB, un maestro de grado sin antigüedad hubiese percibido $643.057 en mayo y $670.210 en julio. Para un docente con 10 años de antigüedad, los ingresos serían de $719.494 y $749.547. Un profesor con 20 módulos y 10 años de carrera habría llegado a $1.028.324 en julio.
Desde la FEB aclararon que, pese al paro, están dispuestos a volver a sentarse en la mesa de negociación “si se presenta una propuesta superadora”.
Lo que viene
El martes 20 de mayo se espera un alto nivel de acatamiento al paro, que será observado de cerca tanto por el gobierno como por otros gremios. Y dos días más tarde, el jueves 22, se sumará un nuevo cese de actividades: el paro nacional convocado por CTERA, al que sí adhirió SUTEBA.
El conflicto abre un nuevo capítulo en las relaciones entre el Ejecutivo bonaerense y el sector docente, con un frente gremial fragmentado por primera vez en cinco años.