Por el rebrote pandémico, la economía cayó 1,4 por ciento durante el segundo trimestre
La segunda ola de la pandemia del coronavirus impactó sobre la actividad y la economía argentina registró en el segundo trimestre una caída del 1,4 por ciento respecto del primero, informó el Indec.

En la comparación frente a igual período de 2020, la serie original del PIB mostró un aumento de 17,9 por ciento en el segundo trimestre de 2021, pero en este caso estuvo favorecida por el nivel de comparación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAbril, mayo y junio de 2020 correspondieron a los meses en que las medidas sanitarias para controlar al Covid-19 fueron más fuertes y prácticamente cerraron la actividad económica.
De hecho, en ese período, hubo fábricas que estuvieron cerradas y no registraron actividad, como el caso de las plantas automotrices.
De esta manera, en la primera mitad del año el PIB acumuló un crecimiento de 10,3 por ciento interanual en la medición interanual.
En términos desestacionalizados, casi todos los componentes de la demanda agregada mostraron subas frente al primer trimestre del año.
Según el informe oficial, el consumo privado aumentó 1,1 por ciento; el consumo público, 0,5; y las exportaciones, 5,7; mientras que la formación bruta de capital fijo se mantuvo sin variación.
“El aumento de la demanda estuvo acompañado de un incremento de las importaciones, 5,4 por ciento por el lado de la oferta global”, agregó el organismo.
Por el lado de la demanda, en el segundo trimestre del año se registraron fuertes incrementos en el consumo privado (21,9 por ciento interanual) y la formación bruta de capital fijo (76,6), seguidos por el alza en el consumo público (8,2) y las exportaciones (6,3).
De acuerdo con el detalle de la información oficial, surge que el valor agregado del sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura se redujo un 3,9 por ciento en el segundo trimestre respecto de igual lapso del año anterior.
El valor agregado del sector pesca mostró un incremento interanual de 28,2, mientras que explotación de minas y canteras ascendió 13,9 por ciento.
La industria manufacturera registró un aumento en el nivel de actividad de 32,4 por ciento y el nivel de actividad del sector electricidad, gas y agua creció 10,9 durante el segundo trimestre de 2021 con respecto al mismo período de 2020.
La actividad de la construcción se elevó 84,2 por ciento en el segundo trimestre y el sector comercio mayorista, minorista y reparaciones ascendió 26 por ciento.
El sector hoteles y restaurantes registró un aumento de 90,3 por ciento; transporte, almacenamiento y comunicaciones subió 14,5, señaló el estudio oficial. NA