Por un paro de controladores aéreos, inician las primeras restricciones en aeropuertos de Argentina
El sindicato Atepsa, que agrupa a los controladores aéreos, lanzó un plan de lucha que afectará las salidas de vuelos a lo largo del mes de agosto. La medida se da tras el fracaso de la negociación salarial.

Las primeras consecuencias de la medida de fuerza de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), que agrupa a los controladores aéreos, se sintieron hoy en los aeropuertos de Argentina. El sindicato inició un paro que restringe los despegues en distintas franjas horarias, afectando vuelos de diversas empresas en todo el país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl conflicto gremial, que se da tras el fracaso de las negociaciones paritarias con la Secretaría de Trabajo, prevé una serie de interrupciones a lo largo del mes. Atepsa confirmó que las restricciones se aplicarán de la siguiente manera:
- Viernes 22 de agosto: de 13 a 16 horas y de 19 a 22 horas.
- Domingo 24 de agosto: de 13 a 16 horas y de 19 a 22 horas.
- Martes 26 de agosto: de 7 a 10 horas y de 14 a 17 horas.
- Jueves 28 de agosto: de 13 a 16 horas.
- Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 horas y de 19 a 22 horas.
El sindicato aclaró que la medida no afectará a aeronaves de emergencia, ni a aquellas destinadas a servicios sanitarios, humanitarios, de Estado, o de búsqueda y salvamento.
La disputa salarial se intensificó después de que el gobierno dictara una conciliación obligatoria que no logró satisfacer las demandas del gremio, que busca un "incremento salarial decente" frente a la pauta ofrecida por el gobierno de 1% mensual.
Atepsa emitió un comunicado en el que explicó que, tras el fin de la conciliación obligatoria, el sindicato retoma su plan de lucha para “lograr la recomposición salarial necesaria”. Por su parte, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) también se declaró en "libertad de acción" para convocar a un paro nacional en los próximos días, luego de que su conciliación obligatoria también finalizara sin acuerdos.