Privatización en marcha: AYSA se abre al mercado con participación pública y privada
La empresa estatal que provee agua potable y cloacas en CABA y el conurbano bonaerense tendrá participación privada. El decreto está en su etapa final de redacción.

El Gobierno nacional avanza en la etapa final de redacción del decreto presidencial que habilitará la privatización parcial de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), la empresa estatal que abastece de agua potable y servicios cloacales a más de 3 millones de usuarios en la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún confirmaron fuentes oficiales, el esquema que se establecerá será mixto: se realizará por un lado una licitación pública de acciones, y por otro, una colocación en la Bolsa de Comercio, con el objetivo de incorporar capital privado sin perder completamente el control estatal. “Seguimos trabajando los pliegos de AYSA. Les falta poco”, señalaron desde el entorno presidencial, sin precisar fechas pero confirmando que el texto del decreto está próximo a ser firmado.
¿Qué es AYSA y qué controla hoy?
AYSA fue creada por decreto en 2006 y ratificada por ley nacional. El Estado posee actualmente el 90% del paquete accionario, mientras que el 10% restante pertenece a empleados, bajo el marco de un Programa de Participación Accionaria.
Puede interesarte
La empresa administra una vasta infraestructura que incluye:
- 3.363 km² de cobertura
- 3 plantas potabilizadoras
- 21 plantas depuradoras
- 195 estaciones de bombeo
- Más de 3,3 millones de usuarios residenciales y 349.000 no residenciales
A diciembre de 2024, la empresa contaba con 6.344 empleados, luego de 1.364 cesantías ejecutadas por el Gobierno como parte de su plan de reducción del gasto público.
¿Cómo está la situación financiera de AYSA?
Durante 2024, AYSA reportó ingresos por $934.271 millones, de los cuales:
- $790.200 millones provinieron de operaciones
- $143.717 millones fueron transferencias del Tesoro Nacional
En cuanto a los gastos, estos alcanzaron los $775.041 millones, con fuerte peso en:
- Remuneraciones: $283.957 millones
- Bienes y servicios: $357.149 millones
- Obras e inversiones: $202.937 millones
Entre los principales proyectos en ejecución se destacan:
- Ampliación de la planta de Bernal
- Río Subterráneo Sur
- Obras en Hurlingham, La Matanza, Berazategui y el Sistema Riachuelo, con desembolsos por más de $186.500 millones
El decreto que se prepara busca redefinir la estructura de la empresa, permitiendo una mayor participación privada en un contexto en el que el Ejecutivo insiste con su objetivo de reducir el tamaño del Estado y descentralizar servicios públicos esenciales.