Se registró un nuevo récord en el sector aerocomercial
La Administración Nacional de Aviación Civil reveló que se movilizaron 3.585.167 pasajeros en los aeropuertos de todo el país.

El sector aerocomercial experimentó un nuevo récord de crecimiento al registrar, durante el mes de junio, una movilización total de 3.585.167 pasajeros en los aeropuertos de todo el país. Esta cifra superó en un 12% a la cantidad registrada en junio de 2024, que fue de 3.190.703.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa suba refleja una tendencia positiva y en constante evolución. El aumento se dio, en particular, en el segmento internacional donde marcó un hito con 1.127.547 pasajeros en todos los aeropuertos. Esto constituyó el mejor desempeño histórico para un mes de junio, con un incremento del 4% respecto al récord previo de junio de 2019, que fue de 1.087.917 pasajeros y del 14% en comparación con junio de 2024 (988.860).
“Este fortalecimiento ha sido impulsado por la política de Cielos Abiertos y las medidas de desregulación promovidas por el Gobierno Nacional, que habilitaron nuevas rutas internacionales, fortaleciendo la conectividad federal con el exterior y multiplicando las opciones de viaje para los pasajeros”, manifestaron desde la Secretaría de Transporte de la Nación.
El impulso del sector aerocomercial quedó evidenciado en los datos acumulados del año, ya que durante el primer semestre de 2025 se movilizaron 24.339.395 pasajeros en los aeropuertos del país. La cifra representa un aumento del 14% en comparación con el mismo período del 2024 (21.404.889).
La evolución mensual consolida una tendencia positiva y confirma una reactivación estructural y sostenida de la actividad. En el segmento de cabotaje, se registraron 2.457.620 pasajeros en todos los aeropuertos del país, lo que representa un incremento del 12% en comparación con junio de 2024 (2.201.843 pasajeros).
Además, se contabilizaron 29.351 movimientos aéreos totales, lo que representa un incremento del 10% en relación con los 26.678 movimientos registrados en junio de 2024.
Durante el mes de junio, varios aeropuertos de distintas partes del país registraron incrementos significativos en la cantidad de pasajeros internacionales en comparación con el mismo período de 2024.
Al mismo tiempo, cabe destacar que 161.629 personas viajaron de forma directa desde el interior del país hacia destinos internacionales sin necesidad de pasar por Buenos Aires. El número total representa un incremento del 35% respecto a junio de 2024.
Entre las rutas más relevantes de junio de 2025, que más crecieron en comparación con el mismo período del año pasado, se encuentran Rosario-Panamá (48%), Córdoba - Santiago de Chile (25%) y Mendoza - Santiago de Chile (13%).
El crecimiento sostenido durante el primer semestre evidencia el impacto que han tenido las políticas de apertura y Cielos Abiertos, las cuales han potenciado la conectividad internacional desde el interior del país.
La expansión de rutas no solo facilita el acceso a destinos internacionales sin pasar por Buenos Aires, sino que también fortalece el rol de los aeropuertos regionales. Asimismo promueve el desarrollo económico y turístico, posicionando a la aviación comercial argentina como un sector más competitivo, accesible y federal, que se encuentra alineado con las nuevas demandas del mercado y de los pasajeros.