Sin acuerdo, Cambiemos convocó a sesión para tratar el proyecto de “Ficha Limpia”
Ante la falta de acuerdo con la oposición para incluir el proyecto en el temario de la sesión especial de hoy, Cambiemos convocó a debatir en el recinto esa iniciativa de forma exclusiva el jueves, aunque muy probablemente no alcance el quórum para iniciar la sesión.

La propuesta, que modifica la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (23.298), apunta a impedir que aquellos que estén condenados por la Justicia en segunda instancia por delitos de corrupción sean candidatos a cargos electivos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAyer, representantes de ONG´s presentaron en el Congreso un petitorio con 311 mil en la que se exige que la iniciativa pueda debatirse antes del fin del período ordinario cuando el dictamen perderá estado parlamentario.
“Junto a Silvia Lospennato acabamos de informar que desde Cambiemos hemos pedido una sesión especial para este jueves a las 11 exclusivamente para debatir el proyecto de ley de Ficha Limpia Argentina. Será una cita con la República”, aseguró el jefe del interbloque oficialista, Mario Negri.
El proyecto obtuvo dictamen favorable el pasado 6 de agosto en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, pero nunca se trató en el recinto y corre riesgo de caerse, ya que el 30 de noviembre termina el período de sesiones ordinarias.
Preocupados ante esta situación, un grupo de ciudadanos encabezados por el doctor Gastón Marra y la conductora Fanny Maldembaum, pidió una reunión y fue recibido ayer a la tarde por diputados de Cambiemos, a quienes le hizo entrega de cajas con 311 mil firmas recolectadas a lo largo de 15 meses en la plataforma Change.org.
En soledad
En ese marco, Cambiemos decidió impulsar en soledad la iniciativa con una sesión especial, a sabiendas de que la correlación de fuerzas no le alcanza para la media sanción.
La incompatibilidad para postularse a cargos electivos en personas condenadas en segunda instancia abarcaría los delitos de cohecho y tráfico de influencias; malversación de caudales públicos; y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas.
Además, prevé la prohibición de candidaturas para los condenados por exacciones ilegales; enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados; encubrimiento; fraude en perjuicio de la administración pública; traición y delitos que comprometan la paz y dignidad de la Nación.
La imposibilidad de presentar candidaturas “se extenderá desde que exista sentencia condenatoria confirmada en segunda instancia del proceso hasta su eventual revocación posterior o bien hasta el cumplimiento de la pena correspondiente”, especifica el dictamen.
En Brasil, una norma de ese tipo fue impulsada por el propio Gobierno del PT y luego se volvió en contra de ese partido de izquierda, ya que impidió que Lula Da Silva pudiera presentarse a competir en las elecciones del año pasado. NA