Sueldo de empleados de comercio en julio: cuánto se cobra y qué se espera
Aunque habría un nuevo acuerdo con las cámaras empresarias, aún no se publicó el acta oficial y siguen vigentes los sueldos de junio.

Los trabajadores de comercio, que integran uno de los gremios más numerosos del país, comenzaron a cobrar en julio los haberes correspondientes al último acuerdo paritario vigente, mientras persiste la expectativa por la publicación del nuevo entendimiento alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias del sector.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAunque el gremio conducido por Armando Cavalieri ya habría llegado a un nuevo acuerdo salarial para el segundo semestre de 2025, hasta el momento no se difundió oficialmente el acta con las escalas actualizadas. En consecuencia, las empresas siguen aplicando los valores establecidos hasta junio, según confirmó la FAECYS.
Qué se sabe del próximo acuerdo
De acuerdo con trascendidos del ámbito sindical y empresarial, el nuevo acuerdo contemplaría un incremento remunerativo del 6% distribuido en forma escalonada y no acumulativa, a lo largo del segundo semestre del año. La suba se aplicaría de la siguiente manera:
- 1% en julio
- 1% en agosto
- 1% en septiembre
- 1% en octubre
- 1% en noviembre
- 1% en diciembre
Además del incremento en los básicos, también se prevé el pago de sumas no remunerativas mensuales para todas las categorías. Sin embargo, estos beneficios aún no tienen validez legal hasta que se publique la correspondiente acta paritaria.
Cuánto cobran los empleados de comercio en julio
Mientras tanto, los trabajadores perciben sus sueldos con base en las escalas vigentes hasta junio de 2025. A continuación, la grilla de salarios brutos mensuales por jornada completa, sin adicionales (presentismo, antigüedad ni horas extra):
Personal de maestranza
- Categoría A: $1.036.033
- Categoría B: $1.038.917
- Categoría C: $1.049.019
Administrativos
- A: $1.046.856
- B: $1.051.189
- C: $1.055.517
- D: $1.068.507
- E: $1.079.330
- F: $1.095.207
Personal de caja
- A: $1.050.463
- B: $1.055.517
- C: $1.062.012
Auxiliares
- A: $1.050.463
- B: $1.057.679
- C: $1.081.495
Auxiliares especializados
- A: $1.059.126
- B: $1.072.114
Vendedores
- A: $1.050.463
- B: $1.072.117
- C: $1.079.330
- D: $1.095.207
Es importante aclarar que estos valores corresponden a escala nacional y no aplican automáticamente en jurisdicciones con convenios locales específicos. Tal es el caso de la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego, donde los sueldos se establecen a través de acuerdos particulares.
Una paritaria clave para el segundo semestre
El acuerdo vigente incluye una cláusula de revisión que habilita a las partes a reunirse nuevamente durante julio para ajustar los porcentajes y sumas acordadas, en función de la evolución de la inflación y el impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores.
Con una fuerte presencia en todo el país, el convenio colectivo de comercio suele funcionar como referencia para otras actividades, tanto por su cantidad de afiliados como por su alcance geográfico. Por eso, lo que se defina en esta negociación tendrá impacto más allá del sector específico.