Tras la falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró ocho aviones
La compañía explicó la falla registrada en el vuelo AR1526, haciendo énfasis en un error en los propulsores.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2016/12/aerolineas-argentinas-2.jpg)
Aerolíneas Argentinas reveló este jueves que tomó la decisión de retirar ocho aviones de su flota de manera preventiva. El accionar fue formalizado luego de que una de sus aeronaves sufriera una falla mecánica en su despegue del Aeroparque porteño y tuviera que aterrizar de emergencia en el Aeropuerto de Ezeiza.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos aviones retirados son ocho aeronaves Boeing 737-800 equipadas con motores fabricados por CFM. La decisión se tomó tras la falla registrada en el vuelo AR1526 que partió el miércoles desde Aeroparque con destino a Córdoba. “El foco de la medida está puesto en los propulsores, y no en otro elemento de las aeronaves”, informaron a través de un comunicado.
“Se trata de propulsores fabricados por la compañía CFM (GE Aerospace y Safran Aircraft Engines), con un tipo específico de componente que provocó estas fallas”, indicó la empresa. La decisión fue adoptada durante el plenario del Comité de Seguridad de la compañía, del que participan sus máximas autoridades.
En esa misma línea, agregaron que “es importante destacar que las tripulaciones de Aerolíneas Argentinas realizan entrenamientos recurrentes que contemplan este tipo de eventos y que la falla ocurrida en el vuelo AR1526 forma parte de las situaciones que tanto pilotos como tripulantes de cabina conocen y ensayan en profundidad, y que están preparados para resolver”.
En otro apartado del comunicado apuntaron, además, que “el mantenimiento de todos los motores operados por Aerolíneas Argentinas tiene un cumplimiento absoluto en términos de las verificaciones indicadas por sus fabricantes”.
Finalmente, sostienen que “Aerolíneas Argentinas reafirma su compromiso indeclinable con la seguridad operacional, que se refleja en sus procesos internos y decisiones tanto empresariales como operativas". Tal como indicaron, la suspensión preventiva "es consecuencia de la aplicación de estos criterios de altísima exigencia, que fueron reafirmados en la última auditoría IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA) realizada durante 2024, y fue adoptada en el plenario del Comité de Seguridad de la compañía, del que participan las máximas autoridades de la misma”.
Cabe resaltar que la falla del motor del vuelo de Aerolíneas Argentinas provocó el pasado miércoles la afectación de más de 40 servicios en el Aeroparque Jorge Newbery y demoras durante toda la jornada, ya que la estación aérea estuvo “inoperable” por espacio de cerca de dos horas debido a que tuvieron que limpiar e inspeccionar la pista, luego de que quedaran restos del motor esparcidos por la misma.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil