Un avión especial trajo de regreso a los 10 argentinos deportados de EE. UU.
En un procedimiento inusual, un vuelo especial trajo a 10 ciudadanos deportados por el Gobierno de Donald Trump, quienes fueron recibidos por sus familiares en la terminal privada de Ezeiza.

En un procedimiento inusual, un avión de la empresa Omni Air International aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza con 10 ciudadanos argentinos deportados por el Gobierno de Estados Unidos. La aeronave, un Boeing 767-300, arribó a las 3:17 de la madrugada de este jueves, marcando la primera vez que una deportación masiva se realiza en un vuelo no comercial.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos pasajeros, que ingresaron por la terminal privada, se reencontraron con sus familiares poco después de aterrizar. Aunque la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria trabajaban en el lugar, no se registraron incidentes. Algunos de los deportados salieron con sus valijas, mientras que otros llevaban sus pertenencias en bolsas blancas.
Uno de los jóvenes, de 25 años, contó a un reconocido medio nacional que el trato recibido fue "muy bueno" y que la Cancillería argentina colaboró para un traslado ordenado. Este pasajero, que fue detenido en Texas, no podrá regresar a Estados Unidos por un período de cinco años. "Solamente vamos por el sueño americano", explicó sobre los motivos que lo llevaron a emigrar.
Una decisión unilateral y un número “infinitésimo”
Fuentes diplomáticas confirmaron que la decisión de deportar a los ciudadanos es unilateral por parte de Estados Unidos y no depende de si tienen o no antecedentes penales. Entre los deportados, se encuentran personas con y sin causas judiciales, incluyendo robo, agresión y tráfico, así como también quienes no tenían antecedentes, como Ernesto Núñez, Sandra Márquez, Maximiliano García, Mario Robles y Julián Francisco Rojas.
El vuelo, que comenzó su recorrido en Texas, hizo escalas en Luisiana, Bogotá y Belo Horizonte antes de llegar a Ezeiza. La llegada, prevista para la 1:15, se demoró hasta pasadas las 3 de la madrugada.
El embajador argentino en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, minimizó el impacto de las deportaciones en comparación con otros países de la región. En declaraciones radiales, calificó el número de argentinos como "infinitésimo" y aseguró que las deportaciones obedecen a la potestad de cada país para decidir qué hacer con las personas que violan sus leyes migratorias o penales. "El volumen de argentinos afectados es marginal respecto de la cifra total de extranjeros", sentenció el funcionario, quien además destacó que la embajada brindó toda la asistencia necesaria y que no hubo incidentes.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil