Un proyecto de ley busca cambiar la hora en Argentina
Se presentó una medida para encuadrar el huso horario del país en el -04 GMT y reducir el consumo de energía eléctrica.

Debido a la llegada del invierno y a la necesidad de reducir el consumo de energía, se discutirá esta semana en el Congreso un sorpresivo proyecto que busca modificar el huso horario del país para encuadrarlo en el -04 GMT. Esto quiere decir, atrasar una hora los relojes en la cotidianidad de los argentinos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl proyecto de ley fue propuesto por el mendocino Julio Cobos y se encuentra en el temario de la sesión de Diputados que se discutirá este miércoles. La iniciativa plantea volver al huso horario para alinear el horario real con la luz solar y, de esta forma, ahorrar en consumo de energía artificial.
Con esta medida se busca corregir un “desfasaje histórico” que, según los argumentos presentados, provoca gastos innecesarios y afecta la calidad de vida de millones de argentinos. En el artículo 1° del proyecto, la propuesta establece como Hora Oficial Argentina la del huso horario de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich, tal como indica el Sistema Internacional de Husos Horarios.
Julio Cobos señaló que, históricamente, Argentina se adhirió al huso -04 GMT en 1920. Pero, desde mediados del siglo pasado, comenzó a aplicar cambios para aprovechar mejor la luz solar en verano. La práctica de adelantar la hora bajo la denominación de “horario de verano" se hizo intermitente, hasta que en 1969 se fijó la hora en -03 GMT que es el horario actual.
Puede interesarte
Si la medida se aprueba, implicaría que todos los relojes se atrasen una hora. Esto generaría cambios en rutinas laborales, los horarios escolares y el funcionamiento de servicios. Según especialistas, la experiencia internacional indica que los primeros días suelen generar cierta incomodidad, pero a largo plazo puede traducirse en ahorro de energía y en una mejor sincronización con la luz natural.
A nivel comercial, la medida también podría facilitar la coordinación con países vecinos y bloques como el Mercosur, donde la diferencia horaria actual complica operaciones bancarias y logísticas.
Consumo eléctrico
La principal justificación del proyecto radica en la necesidad de reducir el consumo de luz artificial en el país, una medida clave en un momento de tensión internacional por los precios de la energía. El diputado Cobos indicó que, luego de la guerra en Ucrania y el conflicto en Medio Oriente, el precio del petróleo, el gas y el carbón se dispararon, impactando también en la Argentina.
“Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial y el huso horario que realmente nos corresponde y esto provoca varios inconvenientes”, publicó Cobos en su cuenta oficial de X (exTwitter) al momento de presentar la iniciativa en el mes de abril.
Puede interesarte
Para sustentar su propuesta citó el informe de la doctora Andrea Pattini, la directora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE) del Conicet Mendoza. En este documento se indica que atrasar una hora ayudaría a aprovechar mejor la luz solar de la mañana y reduciría el tiempo de iluminación artificial por la tarde, algo que impactaría directamente en los hogares y en la actividad comercial.
Además, la iniciativa sugiere invitar a los países del Mercosur a coordinar sus husos horarios para que las fechas de modificación coincidan y así facilitar transacciones bancarias, operaciones bursátiles y el transporte.