Vidal pidió a los diputados que participen de la discusión docente
La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal se reunió con el bloque de diputados provinciales de Cambiemos, con quienes analizó el año legislativo y les pidió que participen activamente en la discusión por la paritaria docente.

Un vocero que participó del encuentro explicó a Télam que la gobernadora agradeció el apoyo que le brindaron en la Legislatura provincial durante el año pasado y les pidió “estar activos en la discusión docente”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Nos pidió que nos involucremos en las mesas educativas distritales que hay en cada una de las secciones electorales para ampliar el debate y que participen todos los actores involucrados en la educación pública”, graficó el vocero.
Además de los diputados, durante el encuentro -que se realizó en la Gobernación provincial-, estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Federico Salvai y el subsecretario de Asuntos Municipales, Alex Campbell.
Las mesas de diálogo son reuniones a nivel distrital que organiza la Dirección General de Cultura y Educación provincial, que este año comenzaron en enero, en las que participan docentes, inspectores, consejeros escolares y funcionarios.
Según fuentes del gobierno, el objetivo es generar un diálogo con todos los sectores, incluidos los padres de los alumnos, y aquellos “que piensen en la educación como una política de Estado, que estén dispuestos a interpelarse y a debatir sobre los logros y desafíos en la provincia de Buenos Aires”.
La convocatoria a estos debates se da previo a comenzar la negociación paritaria con los gremios docentes, y luego de que el Frente de Unidad Docente Bonaerense enviara una carta documento al ministro de Trabajo de la provincia, Marcelo Villegas, para que convoque a la discusión entre las partes.
Reunión de Gabinete
Por otra parte, la gobernadora María Eugenia Vidal encabezó la reunión semanal de gabinete en la que analizó junto a su equipo diferentes temas relacionados a la gestión, entre los cuales la actividad del Banco Provincia y el programa del Ministerio de Agroindustria para el registro de empresas, informó el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador.
Otros temas abordados por Vidal y el gabinete bonaerense fueron los clubes sociales de innovación del área de Ciencia y Tecnología y el funcionamiento del Observatorio Vial del Ministerio de Gobierno.
La reunión se realizó en Casa de Gobierno de La Plata, con la exposición de ministros y secretarios sobre los programas y políticas que se están llevando adelante en la provincia.
Salvador explicó, tras el encuentro, que el presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, realizó un balance “del movimiento del Banco en verano”, “de los descuentos que se hicieron en espectáculos y lo que significó en los supermercados” de los principales centros turísticos.
Agregó que el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, expuso sobre el sistema que se está modernizando para registrar las empresas y los productos alimentarios que se generan, incluso las exportaciones, y que significa “un avance importante en los tiempos de registro que fue reducido de un año a prácticamente días”.
El vicegobernador agregó que durante la reunión, el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Elustondo, explicó “el desarrollo de los clubes sociales de innovación” que se está ejecutando en muchos distritos y es de “transcendente impacto”, y dijo que es “una manera de aprender jugando y generar la motivación para prepararse para los puestos de trabajo” en una tarea que “requiere un acompañamiento de los municipios”.
Accidentología
Otro de los temas analizados en la reunión de gabinete que encabezó Vidal fue el informe del Ministerio de Gobierno sobre el Observatorio Vial.
“Se realizó una descripción puntillosa de estadísticas de muertes y accidentes de tránsito, en el conurbano y distritos del interior, en función de las medidas que se están tomando para disminuir este flagelo”, explicó Salvador, y aseguró que “uno ve los números y es alarmante, especialmente con los accidentes de motos”.