Los cuidados y atención de la columna vertebral a través de la quiropraxia
En un 80 por ciento las consultas son por dolores lumbares o cervicales. La importancia de consultar a un profesional idóneo que pueda dar respuestas a las lesiones que se presentan, teniendo en cuenta que son tratamientos personalizados que requieren estudios específicos y tiempo de recuperación.

La quiropraxia “es una filosofía, una ciencia y un arte”. Así lo define el licenciado Carlos Berguerand, Kinesiólogo con especialidad en Quiropraxia. “Lo que hacemos es reconectar al cerebro con el resto de nuestro cuerpo”, expresó en diálogo con Eco Salud de El Eco Multimedios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Berguerand describió que “el cerebro usa dos vías de comunicación que son la médula y los nervios. La médula es un cable que pasa por dentro de cada una de las vértebras y los nervios son una especie de cables amarillos que salen por entre las vértebras en cada uno de los segmentos de la columna vertebral. El cerebro genera una información de cómo tiene que trabajar un órgano a distancia, esa información tiene que transmitirla a través de la médula y de los nervios hacia los órganos”.
Berguerand describió que “el cerebro usa dos vías de comunicación que son la médula y los nervios. La médula es un cable que pasa por dentro de cada una de las vértebras y los nervios son una especie de cables amarillos que salen por entre las vértebras en cada uno de los segmentos de la columna vertebral. El cerebro genera una información de cómo tiene que trabajar un órgano a distancia, esa información tiene que transmitirla a través de la médula y de los nervios hacia los órganos”.
El especialista indicó que la columna cumple una función de estabilidad y de flexibilidad de ese sistema nervioso, por cuanto, cuando hay una disfunción se la llama subluxación vertebral. “Significa que un segmento, independiente del lugar de la columna, se desalinea y genera una compresión nerviosa, ya sea de la médula o de los nervios. Entonces esa comunicación se interrumpe”.
Berguerand profundizó además con que “es ahí cuando el cuerpo comienza a perder la salud, ese órgano empieza a funcionar mal. Cuando esa vértebra se desalinea toda la columna se ve afectada, mecánicamente comienza a funcionar mal. Lo que hacemos los quiroprácticos es detectar el segmento que se ha desalineado”.

La consulta: procedimiento hasta llegar a una práctica
El kinesiólogo especializado en quiropraxia brindó un detalle de cómo se aborda a un paciente antes de aplicar cualquier procedimiento en el cuerpo. Primero “se confecciona una historia de salud donde la persona vuelca en una ficha qué enfermedades tuvo o padece, si tiene alguna operación, si está con tratamiento médico, si está tomando medicación, si tiene dolor, si hace o no actividad física, o de qué trabaja”.
Luego lleva adelante una evaluación completa de la columna vertebral “que incluye palpación muscular, de puntos de dolor, hacemos test biomecánicos que son puramente quiroprácticos, donde se detecta si hay limitación en la movilidad. Además se utilizan instrumentos como termómetro infrarrojo que nos da la información de cómo está la temperatura en cada lado de la columna vertebral. Hacemos la visualización de imágenes, ya sea que la persona tenga realizadas, como resonancias magnéticas o placas, o preferentemente las imágenes que nosotros utilizamos: una espinografía que es una placa completa de la columna. En mi consulta no tocamos a nadie sin ese estudio ni todo el proceso que se describe”, recalcó Berguerand al tiempo que hizo fundamental hincapié en la importancia de consultar a profesionales idóneos, formados y especializados para someterse a ese tipo de tratamientos.
Con la información que se obtiene del paciente “damos un reporte, esto es, si la persona está en condiciones de realizar un cuidado quiropráctico o hacemos una derivación médica a otro profesional”, señaló.
¿Cuáles son las lesiones más comunes que llegan al consultorio?
El especialista expresó respecto al tipo de lesiones que se presentan en la columna vertebral, que “la gran mayoría de la gente, en un 80 por ciento, consulta por dolores lumbares en la zona baja de la espalda o problemas a nivel cervical, las llamadas lumbalgias o cervicalgias”.
Y apuntó que hoy en día hay muchas consultas “porque la gente se mueve poco, está mucho tiempo sentada frente a una computadora con mala postura que genera una compresión constante en la zona lumbar y cervical. También afecta a la columna la mala posición para el uso del teléfono celular o para mirar televisión”, subrayó Berguerand.
Causas que ocasionan las subluxaciones
El kinesiólogo con especialización en quiropraxia explicó que “tenemos tres estresores: mecánicos, como la sobrecarga, la mala postura, los golpes, esfuerzos mal realizados; químicos en cuanto a la mala alimentación, el uso excesivo de medicamentos; y los emocionales relacionados con el estrés que también hacen que la columna vertebral se vea afectada”.
¿En qué momento se puede consultar a un Quiropráctico?
La consulta se puede realizar en cualquier momento de la vida, indicó Berguerand, y resaltó que “en los Estados Unidos, donde nace la Quiropraxia, cuando nace un bebé interviene un quiropráctico. Lo hace para verificar el estado de la columna vertebral luego del paso por el canal de parto. En la etapa de la niñez, especialmente cuando empieza a caminar, con las caídas reiteradas se desalinea la cintura pélvica que es la base de la columna, por eso la consulta se puede dar desde la niñez, adolescencia, juventud, adultos y tercera edad”.
Asimismo remarcó que los tiempos de tratamiento dependen de cada caso. "Es un proceso, todo lo que es cuidado de la salud lleva tiempo, no hay recetas mágicas, va a depender del estado de la columna cuanto va a durar ese proceso de cuidado. Mi herramienta de trabajo son mis manos, las imágenes que utilizo para conocer el estado de la columna vertebral y las camillas que utilizamos para los tratamientos”.
Charlas gratuitas sobre Quiropraxia
Las personas que quieran interiorizarse más sobre la quiropraxia pueden participar de las charlas gratuitas a la comunidad que brinda el licenciado Berguerand los sábados a las 17,30 en su espacio “Conexión Quiropráctica”, ubicado en Mitre 392, con inscripción previa.