Adorni se refirió a los audios de Karina Milei: "Si son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes"
El vocero presidencial expresó que la filtración, a días de las elecciones, consiste en una "operación orquestada".

El viernes en horas de la noche, el vocero presidencial Manuel Adorni se pronunció acerca de la difusión de audios atribuidos a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Advirtió que, de confirmarse su autenticidad, se trataría de un hecho sin precedentes en la historia argentina como lo es la grabación de un funcionario dentro de la Casa Rosada.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diferentes mensajes publicados en su cuenta oficial de X (ex Twitter), Adorni sostuvo que la circulación de esos registros a menos de diez días de la elección en la provincia de Buenos Aires demuestra que “es una operación orquestada” destinada a “desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral”.
“En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, redactó el legislador porteño electo.
En esa misma línea, agregó: “La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral. Fin”.
Los audios emergen en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). A diferencia de las filtraciones previas atribuidas a Diego Spagnuolo, en esta ocasión los registros son señalados como pertenecientes a Karina Milei, quien en los fragmentos se refiere de forma directa a la interna libertaria.
En uno de los audios, que tiene una duración de apenas ocho segundos, se la escucha decir: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”. En otro pasaje se la oye quejarse: “Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, en un tono que suena a reproche hacia su interlocutor.
La circulación de estos audios reactiva la polémica sobre las filtraciones y la seguridad dentro del entorno presidencial, además de plantear preguntas sobre la veracidad de las grabaciones y su origen. Hasta el momento no existe una confirmación oficial sobre la autenticidad de los audios, como así tampoco precisiones sobre una investigación que determine quién los difundió y con qué propósito.
Bajo este marco, medios nacionales informaron que se realizó una reunión de emergencia el viernes por la noche en la Casa Rosada para abordar la crisis política que se desató tras la difusión de audios comprometedores. Además, buscan evitar la posibilidad de que en las próximas horas aparezcan nuevos videos que involucrarían a funcionarios del Gobierno. El oficialismo busca contener el impacto político y evitar que las filtraciones escalen.
El caso actual suma importantes grados de tensión a la agenda política, en la semana previa a una elección clave en la provincia de Buenos Aires, y promete continuar en el centro del debate público en el transcurso de los próximos días.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil