Alfonsín presentó su propuesta electoral en Tandil y criticó al Gobierno nacional
El candidato a diputado nacional por Buenos Aires estuvo ayer en la ciudad.

Rumbo a las elecciones legislativas a nivel nacional, que se celebrarán el próximo 26 de octubre, el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Ricardo Alfonsín cumple con una cargada agenda de actividades para dar a conocer la propuesta electoral que lidera.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese marco, acompañado por Marina Cassese y Gustavo López, candidatos en segundo y tercer lugar de la lista respectivamente, pasó por Tandil, se sumó a la marcha en defensa de la universidad pública y convocó a una conferencia de prensa para difundir la alternativa política.
De paso por El Eco Multimedios, el exlegislador nacional cuestionó las políticas del presidente Javier Milei, a quien acusó de poner en riesgo el acceso de los sectores populares a la educación superior y llamó a preservar un sistema que consideró clave para la movilidad social en el país.
También, planteó que su propuesta electoral busca plantarse como una alternativa frente a las políticas oficiales, con la defensa de la educación, la salud, la cultura y el medioambiente como ejes.

Con miras a los comicios nacionales, el candidato a diputado se mostró confiado del resultado en las urnas. “No vamos a ganar. Tendría que ocurrir un milagro, pero vamos a hacer una elección digna”, dijo y se respaldó en el acompañamiento de los sectores que forman parte de la propuesta.
“Vamos a hacer una elección que yo creo que puede obligar al radicalismo a reflexionar acerca de si lo que hizo del 2015 en adelante no debe ser revisado”, achacó sobre el partido al que perteneció hasta el año pasado. “No me fui en términos de ideas. Yo sigo defendiendo las ideas de Yrigoyen, de Illia, de Alfonsín. Lamentablemente tengo que hacerlo por afuera del partido”, expresó.
La educación pública
Luego de visitar instituciones y dialogar el martes con vecinos de Estación Miranda, Rauch y Bahía Blanca, retomaron ayer la agenda con una escala en Tornquist y en Villa Ventana para llegar a Tandil en horas de la tarde, donde participaron de la marcha en defensa de la universidad pública que tuvo masivas convocatorias en distintos puntos del país.
“Fui a la universidad pública y mis hijos también fueron a la universidad, pero también me preocupo por los que van a venir”, dijo y advirtió que “si este Presidente pudiera va a cerrar la universidad pública o la va a arancelar, con lo cual estaría dificultando a los sectores más humildes de la sociedad la posibilidad de asistir a una institución que promueve la movilidad social”.
Entonces, la primera defensa al sistema educativo nacional al destacar su importancia para un país que cuenta con un “40 por ciento de empleo en negro y con tanta pobreza”.
También mencionó la emergencia en el Hospital Garrahan y dijo que “no es normal semejante insensibilidad”.
La realidad vs. las encuestas
En otro tramo de la entrevista, Alfonsín analizó el resultado electoral en territorio bonaerense y reconoció que no lo sorprendió en virtud de la devolución que recibe del contacto con los vecinos.
“La diferencia es que recorremos y no nos reunimos con militantes”, aclaró y enumeró los distintos espacios con los que deciden interactuar, entre sociedades de fomento, centros de jubilados, cámaras de comercio, sindicatos y otras instituciones intermedias, y “a todos le preguntábamos lo mismo: si conocían gente o si había gente en esas reuniones que había votado Milei y, en todo caso, cómo estaban”.
Entonces, las respuestas de quienes habían decidido dar su apoyo al proyecto que encabeza el Presidente indicaban que se encontraban “desilusionados, desencantados, decepcionados”, y “les preguntábamos a continuación si pensaban votarlo de nuevo y la mayoría respondía que no y otros que sí y que le iban a dar tiempo”.
En virtud de la reacción de los ciudadanos es que tenían una impresión sobre lo que podía ocurrir en las urnas, pero que “no coincidía con la que daban los medios, con las encuestas”.
“Hace tres meses veníamos diciendo La Libertad Avanza no iba a ganar la elección y efectivamente ocurrió eso y va a volver a ocurrir ahora”, anticipó el exlegislador nacional.
Con “valores fundamentales”
Gustavo López valoró la receptividad “muy grande” de los vecinos respecto a Ricardo Alfonsín, pero observó también “mucha preocupación” en torno a distintos temas.
De allí, la percepción sobre lo que podía pasar en las urnas. “Notábamos que no votaban a Milei, pero nadie acumulaba”, planteó y expresó que esta circunstancia se vio reflejada en la caída de la participación.
Independientemente del resultado electoral en territorio bonaerense, el presidente de Forja señaló como una preocupación “la falta de horizonte y de perspectiva” y enseguida hizo referencia al cierre de “15 mil pymes en todo el país”, a las “dificultades” que atraviesan las “empresas grandes y chicas, el dólar barato perjudicó a la industria nacional”.
En virtud de este escenario, la decisión de los sectores que representan fue elaborar una propuesta electoral que se posicione como una alternativa que se “opone a las políticas de Milei”, con “la democracia, la honestidad, la justicia social como valores fundamentales”, junto con la “defensa de la educación, a la salud pública, a la cultura, al medioambiente”.
Y planteó que hacia 2027, “con todas las dificultades que hay, vamos a necesitar un gran acuerdo de las fuerzas populares, nacionales o democráticas, para salir adelante”.
En defensa de los bonaerenses
Por su parte, Marina Cassese defendió la participación de Proyecto Sur en la propuesta electoral que lidera Ricardo Alfonsín y apuntó que la provincia de Buenos Aires “está sufriendo un tratamiento absolutamente brutal por parte del Gobierno nacional, que está reteniendo indebidamente fondos que le son propios a las provincias”.
“Los impuestos nacionales no son de la Nación, son de las provincias según la Constitución Nacional”, enfatizó y llamó a pensar “con seriedad” estos temas que repercuten en la realidad de los bonaerenses.
En ese sentido, Alfonsín señaló que “efectivamente la Nación se queda con 12 billones de pesos” que “son de todos los bonaerenses” y advirtió que resulta llamativo que “el resto de los partidos no diga nada sobre esto”.
También apuntó contra el Presidente y cuestionó el discurso que brindó el lunes por la noche por cadena nacional en el que anunció la elevación del proyecto de presupuesto para 2026. “Lejos de tranquilizar a la opinión pública, a los sectores de la economía real, incluso a los sectores financieros, los ha tranquilizado”, sentenció y cuestionó las “falsificaciones en las estadísticas y los datos engañosos” que presentó.
“Estamos en una situación muy difícil y es responsabilidad de este Gobierno”, afirmó Alfonsín, que desligó a la oposición política y pidió al mandatario que se sincere. “Él se metió en esto, lo acompañaron quienes hoy están generándole algunas dificultades; que vaya a hablar con ellos y que les diga que en lugar de quererse llevar las ingentes cantidades de dinero que ganaron con la timba, la dejen acá y no generen problema”, señaló.
“Reducir la política”
Por otro lado, Alfonsín aportó su mirada sobre las gestiones municipales y retomó sus objeciones al “vecinalismo”. Si bien reconoció que las decisiones que toman las administraciones a nivel municipal son “muy importantes, las cosas más importantes se deciden a nivel nacional”, como las inversiones, la inflación, el sistema tributario, la distribución de los ingresos.
De manera que “decir que limitar el accionar político y la preocupación solo a lo local significa reducir la política a lo municipal, cosa con la que yo siempre he estado contrariado, más allá de las excelentes administraciones que puede haber tenido y tiene el radicalismo”.
En definitiva, recomendó “preocuparse no solamente por lo que pasa en el municipio y en la Nación, hay que preocuparse por lo que pasa en el mundo” y para cerrar consideró que “la política ha perdido calidad y esto se ve en el nivel del debate”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil