AMIA, a 31 años: Milei encabezó el acto con fuertes mensajes contra Irán
En el aniversario del ataque terrorista que dejó 85 muertos, el presidente argentino participó del homenaje junto a su gabinete y reafirmó su alineamiento con Israel. Se destacó la histórica decisión judicial de avanzar con un juicio en ausencia contra los acusados.

Este viernes 18 de julio, el presidente Javier Milei encabezó el acto conmemorativo por el 31° aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el ataque terrorista más cruento en la historia del país, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Bajo un fuerte operativo de seguridad y en un clima de creciente tensión diplomática con Irán, el homenaje tuvo como eje el reclamo de justicia que, más de tres décadas después, sigue sin respuestas definitivas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El terrorismo sigue, la impunidad también. No vamos a parar hasta que se haga justicia”, afirmó Milei frente a la sede de la AMIA en Pasteur 633, en un discurso en el que ratificó su alineamiento con Israel y celebró la reciente decisión judicial de llevar a cabo un juicio en ausencia contra los prófugos iraníes y libaneses acusados del ataque.
El presidente estuvo acompañado por miembros de su gabinete, entre ellos el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Guillermo Ferraro y el director nacional de Comunicación Digital, Juan Pablo Carreira, quien expresó en redes: “Las basuras que planificaron el atentado en Argentina desde la comodidad de sus oficinas en Irán van a poder ser condenados en ausencia”.
Un juicio histórico
La gran novedad de este aniversario es la decisión del juez federal Daniel Rafecas de avanzar con un juicio en ausencia contra diez imputados por el atentado, todos ellos exfuncionarios del régimen iraní y miembros de Hezbollah. Esta medida, inusual en la Justicia argentina, habilita el desarrollo de un proceso oral y público sin la presencia física de los acusados, y podría marcar un antes y un después en la búsqueda de justicia.
La iniciativa fue celebrada por el Gobierno, mientras que Irán respondió con dureza. A través de un comunicado de su embajada en Reino Unido, calificó la medida como “ilegal, politizada y contraria al derecho internacional”, y reiteró sus críticas al respaldo del gobierno argentino hacia Israel.
El mensaje de la AMIA y el recuerdo de Nisman
El acto fue encabezado por Osvaldo Armoza, presidente de la AMIA, quien insistió en que el atentado no debe entenderse como un hecho aislado y apuntó directamente contra Irán como “el máximo responsable” del ataque.
“El terrorismo está más activo que nunca. Es crucial aprender del pasado y que nuestras autoridades tomen medidas para que nunca más suceda”, declaró. Armoza también agradeció el apoyo del presidente Milei y su defensa incondicional a Israel, calificándolo como “un ejemplo digno de ser reconocido”.
Durante su discurso, también recordó la muerte del fiscal Alberto Nisman —quien denunció un presunto encubrimiento en la causa AMIA y fue hallado muerto en 2015— como una “herida aún abierta”. “¿En esta causa también deberán pasar 30 años?”, preguntó con tono crítico hacia la Justicia argentina.
El dolor intacto de los familiares
Luis Czyzewski, padre de Paola, una de las víctimas del atentado, dio un testimonio conmovedor durante el homenaje. “Fue el primer y el último día que Paola entró a la AMIA”, dijo con la voz quebrada. Contó que él y su esposa trabajaban en la mutual y habían llevado a su hija ese día para que los ayudara. “Tenemos esperanza de que los imputados lleguen a juicio”, sostuvo.
Czyzewski también valoró la postura del presidente Milei respecto a la causa: “Está en el lugar adecuado. El enfoque que tiene, desde mi punto de vista, es el correcto”.
Impunidad y memoria
Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, también participó del acto y expresó: “Lo que más duele, además del atentado, es la impunidad. Es una herida que nunca deja de cerrar”.
Treinta y un años después, el atentado a la AMIA sigue siendo una deuda pendiente en materia de verdad y justicia para el Estado argentino.