La comunidad judía local conmemoró el aniversario del atentado a la AMIA: “Lo que se recuerda no muere”
Fue en un acto en el sala Israel Stigol del Centro Israelita Tandil.
Fue en un acto en el sala Israel Stigol del Centro Israelita Tandil.
Con un acto en la sede de la institución, la colectividad judía local homenajeó a las 85 víctimas del peor atentado terrorista que sufrió el país. Casi tres décadas después, la causa judicial está empantanada y no hay detenidos por el trágico hecho. El Intendente, funcionarios y vecinos participaron de la conmemoración.
El Centro Israelita de Tandil conmemoró un nuevo aniversario del atentado ocurrido el 18 de julio de 1994.
Así lo manifestó Luis Ganz, presidente del Centro Israelita Tandil, en el acto a 30 años del atentado a la AMIA
Diez prófugos iraníes y libaneses imputados por el atentado de 1994 contra la sede de la AMIA serán juzgados en ausencia, un proceso que se llevará a cabo por primera vez en la historia judicial argentina.
El juez de primera instancia dispuso avanzar con el proceso basado en la nueva ley que permite llevar al banquillo a imputados que están prófugos.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló la identidad del jefe operativo del grupo terrorista Hezbollah en América Latina, al que identificó como responsable de “los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA”.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Los investigadores detectaron dos celulares donde estaba configurado el correo electrónico desde el cual se realizó la amenaza.
El presidente destacó su impulso a la ley para extender el juicio en ausencia que permitirá “juzgar a los funcionarios iraníes investigados por el atentado” a la AMIA, y la decisión de “fortalecer la unidad de investigación”.
El titular de AMIA, Amos Linetzky, criticó que el caso por el atentado terrorista contra la mutual judía esté “en manos de un juez temporal”, siendo “la causa más importante en la historia de la Justicia Argentina”.
La mayoría de los gobernadores del país coincidieron en el Encuentro que la AMIA organizó en su sede en el marco de los 30 años del atentado terrorista del 18 de julio de 1994, que se cumplirán en pocas semanas.
La Cámara Federal de Casación Penal, además, determinó que ambos episodios deben ser considerados como delitos de lesa humanidad.