La comunidad judía de Tandil conmemoró el aniversario del atentado a la AMIA: “Lo que se recuerda no muere”
Fue en un acto en el sala Israel Stigol del Centro Israelita Tandil.

La Comunidad Judía de Tandil realizó un acto para conmemorar el 31er aniversario del atentado a la AMIA. Fue en la sala Israel Stigol del Centro Israelita local –España 544-, y comenzó a las 9:30 del viernes 18, en el mismo horario en el que se registró el ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina el 18 de julio de 1994 en Capital Federal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Lo que no se recuerda muere. Lo que se recuerda no muere”, decía uno de los cuadros exhibidos en la sala, donde también se exponen las fotografías del “Álbum de Memorias” de Julio Menajovsky. Se trata de una serie de retratos de sobrevivientes y familiares junto a otras personas que se involucraron en la tarea de mantener viva la memoria del hecho.

“Este es el aniversario 31, y los responsables no fueron enjuiciados. Pero lo importante es no perder, no olvidarse lo que pasó. Este año tenemos un cuadro importante, que dice que lo que no se recuerda muere y lo que se recuerda no muere. Nosotros tenemos la obligación, todos los años, de juntar a la comunidad judía y a la comunidad de la ciudad para hacer este acto, para recordar lo que pasó ese día, para que no nos olvidemos y que algún día esos responsables tengan el lugar que les corresponde”, expresó Luis Ganz, presidente del Centro Israelita de la ciudad, en diálogo con El Eco de Tandil.
Del acto participaron integrantes de la colectividad judía local, el Intendente Miguel Lunghi, concejales y referentes de diferentes espacios políticos tandilenses. También estuvo Germán Menacho, presidente de la Unión de Colectividades. Tras unas breves palabras, dispuestos en ronda, los asistentes leyeron los nombres de cada una de las 85 víctimas del atentado, a lo que a cada una respondieron con un “Presente”.
En referencia al pedido de justicia, Ganz consideró que “pasa el tiempo y no aparecen los responsables, o no están presos. La justicia está muy lenta, y lo que hacemos nosotros es recordar que no puede estar parada”.
Lo que se recuerda no muere
“El atentado fue en Capital Federal, pero nosotros vivimos aquí en Tandil y es como si hubiesen sido nuestros hermanos, parientes, gente conocida. Es algo que repercute en toda la colectividad Judía del país y del mundo. Hace una semana atrás, el Parlamento de Israel recordó el atentado a la AMIA de Argentina. O sea que es un atentado que para fuera de Israel fue terrible”, señaló Ganz, consultado sobre lo que significa para la comunidad judía el poder recordar cada 18 de julio el aniversario del atentado a la AMIA.

El Centro Israelita de Tandil –ubicado en avenida España 544- es una antigua casona en donde la colectividad local se reúne, y resguarda parte de su patrimonio religioso y comunitario. A la fecha se exhibe en el lugar la mencionada muestra Álbum de Memoria.
Cada retrato del fotógrafo Julio Menajovsky relata una emotiva historia de vínculos en torno al atentado. Desde personas que se unieron a partir de pérdidas comunes, hasta artistas que se conectaron con familiares de las víctimas y produjeron obras en su memoria, hasta periodistas que reconstruyeron la vida de los fallecidos y acompañaron a las familias a encontrar la verdad, y médicos que intervinieron en la recuperación de los heridos, entre muchas otras.
El lugar donde las fotografías se exhiben es la sala Israel Stigol. Consultado por el origen del nombre que denomina al espacio de la colectividad. Ganz contó que años atrás, durante los inicios de la Comunidad Israelita local, los integrantes solían reunirse en casas particulares. Lo hicieron hasta que lograron adquirir la propiedad de avenida España, y fue el presidente del Centro en ese entonces –Israel Stigol-, quien impulsó la compra.