ATE exigió al Gobierno nacional "reabrir las paritarias" y otorgar un aumento "de emergencia"
Rodolfo Aguiar, titular del gremio, manifestó que la mesa política "no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas".

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) le exigió al Gobierno Nacional reabrir las paritarias del sector público y acordar un aumento "de emergencia" ante el contexto actual. En la misma línea, el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, manifestó que la mesa política que solicitó el presidente Javier Milei "no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA través de un comunicado, el titular de ATE aseguró que “es inaceptable” la formación de una mesa política tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires del pasado domingo. “Una mesa política no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas. Deben aceptar la derrota y tienen que cambiar el rumbo de la economía", indicó Aguiar. "Que los gobernadores convocados sepan que esta vez no estarán garantizando gobernabilidad, sino impunidad a una banda de coimeros y delincuentes”, añadió.
El sindicato se declaró “en estado de alerta” y reclamó “la inmediata reapertura de las paritarias y un aumento de emergencia”, mientras que “evalúa nuevas medidas de fuerza”.
Aguiar expresó que “conformar una mesa política no va a garantizar que los trabajadores y los jubilados con sus ingresos lleguen a fin de mes". Según indicó, el Gobierno "debe aceptar la derrota y tiene que cambiar el rumbo de la economía”.
“En el Estado deben reabrirse las paritarias y otorgarse un aumento de emergencia. Los estatales y los jubilados ya hemos pagado el costo del ajuste y ahora no podemos seguir soportando el accionar negligente de un Gobierno que se niega a escuchar el mensaje de las urnas”, exigió.
Caída de paritarias
ATE recordó que “mientras la inflación en los primeros siete meses del año fue del 17,3%, la paritaria nacional -rechazada por ATE y aceptada por UPCN- en ese mismo período apenas llegó al 9,6%”.
En este marco, Aguiar sentenció que “el último incremento que se otorgó con la complicidad de otra organización se ubicó por debajo de la inflación y empujó a más de la mitad de los estatales por debajo de la línea de la pobreza”.
“Los gobernadores de aquellos distritos donde no se convocaron paritarias o que las negociaciones se encuentren en curso también tienen que priorizar la recuperación del poder adquisitivo de sus trabajadores", agregó el dirigente nacional. "La política de Milei fue derrotada en la provincia de Buenos Aires pero también va a perder en todo el país”, subrayó.
Aguiar concluyó en que “la convocatoria a los gobernadores es un manotazo de ahogado". Recalcó que desde ATE se espera que “esa idea de muchos mandatarios de salir a despegarse del Gobierno nacional no sea sólo una puesta en escena”.
"Se tiene que traducir en decisiones políticas concretas en cada uno de sus territorios. Sepan que esta vez no estarán garantizando gobernabilidad, sino impunidad a una banda de coimeros y delincuentes”, concluyó.
El sindicato también destacó “la necesidad de reabrir las negociaciones salariales ya que durante el último encuentro se otorgaron aumentos hasta fin de año con porcentajes muy por debajo a la expectativa inflacionaria: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil