Cuestionan la legalidad de la Ley Bases y un juez ordenó investigar su votación
ATE Capital presentó una acción colectiva y la Justicia le dio curso, cuestionando la validez de la votación en el Senado que permitió la aprobación de la Ley Bases.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la Ciudad de Buenos Aires presentó una acción judicial colectiva contra la Ley Bases (Ley 27.742), recientemente aprobada en el Congreso, y logró que el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N.º 11 le ordenara al Poder Ejecutivo Nacional brindar explicaciones sobre el proceso legislativo que dio origen a la norma.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el gremio, la ley fue sancionada mediante “un proceso viciado por corrupción”, con eje en el voto decisivo del exsenador Edgardo Kueider, quien posteriormente fue detenido con una suma de dólares no declarados y actualmente enfrenta causas por presunto cohecho.
“La resolución judicial reconoce que existen serias sospechas sobre la legalidad del trámite legislativo”, indicaron desde ATE Capital. Además, señalaron que el empate que habilitó el voto definitorio de la vicepresidenta Victoria Villarruel fue posible gracias a “hechos de corrupción de público conocimiento” y, por lo tanto, el procedimiento debería considerarse “nulo de nulidad absoluta”.
El juez Diego Martín Cormick, a cargo del caso, dio lugar a la presentación del gremio y reconoció la legitimidad de la acción colectiva. En el fallo, expresó que los hechos denunciados “presentan verosimilitud en el derecho invocado” y que “es evidente que existe un vicio en la formación y sanción” de la norma.
“Estamos ante una ley sancionada en condiciones espurias. No se trata solo de una reforma regresiva para el empleo público: es una ley nacida de un procedimiento viciado y fraudulento. El Poder Judicial debe actuar y garantizar el Estado de derecho”, concluyeron desde ATE Capital.