"Defender las universidades es defender el alma de la Argentina”
El diputado nacional tandilense, Rogelio Iparraguirre, celebró la media sanción de la Ley de Financiamiento Universitario.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario, que garantiza recursos para el funcionamiento de las universidades públicas de todo el país, en un contexto de fuerte ajuste presupuestario impulsado por el Gobierno Nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl proyecto obtuvo media sanción gracias al impulso del bloque de Unión por la Patria y otras bancadas no oficialistas, y contempla un conjunto de medidas clave: financiamiento garantizado para el funcionamiento de las universidades nacionales, recomposición salarial para docentes y no docentes, actualización bimestral del presupuesto según la inflación, aumento de becas, fortalecimiento del bienestar estudiantil e inversión en ciencia, extensión e infraestructura.
El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Rogelio Iparraguirre, celebró la aprobación y aseguró que se trata de “una victoria de la comunidad universitaria, de los estudiantes, docentes, investigadores y de todo un país que no quiere resignar su futuro”.
“Hoy no estamos discutiendo asignaciones presupuestarias. Lo que se debate es si la Argentina que conocemos va a seguir existiendo o no. Defender a las universidades es defender el alma de la Argentina, y eso no se negocia”, sostuvo el legislador tandilense desde el recinto.

Durante su intervención, Iparraguirre apuntó contra la política de ajuste del Gobierno Nacional y cuestionó su modelo de país: “Este no es un debate sobre partidas. Es un acto de resistencia frente a los ataques y las agresiones del gobierno de Milei al sistema universitario y científico. ¿Cuál es el verdadero problema que tienen con la universidad pública, con la generación de conocimiento y con la formación crítica?”.
Además, destacó el impacto que tienen las universidades en el interior del país, en referencia al caso de Tandil y la UNICEN: “En ciudades del interior como la mía, Tandil, las universidades no son solo campus rebosantes de estudiantes. Son el corazón de la cultura, de la investigación, del desarrollo local y regional. Sin ellas, no hay arraigo, no hay inversiones, no hay futuro”.
La iniciativa aprobada también establece una recomposición retroactiva del presupuesto 2024, paritarias nacionales obligatorias con salarios por encima de la inflación y mecanismos de auditoría a través de la Auditoría General de la Nación (AGN), con informes públicos y transparentes.
Iparraguirre cerró su intervención recordando la masiva marcha universitaria de abril y subrayó que el compromiso con la universidad pública trasciende cualquier coyuntura política: “Ese día no solo se movilizaron cientos de miles en ciudades con universidades. También en localidades donde no hay una sola facultad. Porque la universidad pública forma parte del carácter nacional. Y por más que les pese, va a sobrevivir a cualquier gobierno y a cualquier ajuste”.
La iniciativa deberá ser tratada ahora en el Senado para convertirse en ley.