Política
Desde el Concejo, Juntos pedirá a la Provincia que regularice la atención de afiliados de IOMA
La bancada oficialista recibió a afiliados de la obra social, que mantienen su reclamo por los inconvenientes en las prestaciones. En respuesta, elaboró un proyecto de resolución que se dirige al Ministerio de Salud bonaerense y a IOMA.
El conflicto con IOMA en Tandil volvió a encontrar eco en el primer piso de la Municipalidad. La preocupación por los inconvenientes en la prestación de servicios de salud derivó en la presentación de un proyecto de resolución impulsado por el bloque de concejales de Juntos.
Recibí las noticias en tu email
Tras recibir a los afiliados –que ratificaron la conflictividad-, la bancada oficialista se enfocó en la situación que desencadenó la rescisión del convenio entre el Instituto Obra Medico Asistencial (IOMA) y el Círculo Médico de Tandil y presentó una iniciativa legislativa para reclamar a las autoridades la regularización de la situación.
El proyecto de resolución, que será tratado en la próxima reunión de la Comisión de Salud que preside Juan Salceda (Juntos), en su artículo primero fija dirigirse al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires fin de solicitarle que “arbitre los medios necesarios para regularizar y normalizar de las prestaciones de servicios del Instituto Obra Medico Asistencial (IOMA) en el partido de Tandil”.
En el segundo artículo, apunta a IOMA para reclamar que “en lo inmediato resuelva la prestación de servicio a los afiliados de Tandil que se han visto perjudicados con la baja del convenio existente con el Círculo Médico de Tandil”, y que además, según el siguiente punto, informe “la situación vincular existente y accionar de la Mutual 23 de Diciembre para con los afiliados a la obra social teniendo en cuenta que la retención salarial la realiza IOMA y la prestación del servicio no”.
Los argumentos
El primer argumento que fundamenta la presentación de la bancada que preside Mario Civalleri señala que la Provincia, a través de sus organismos, “retiene mensualmente el aporte económico obligatorio de cada afiliado a la obra social sin prestar el servicio correspondiente”.
Y agrega que “quienes tienen la retención automática y obligatoria del aporte no cuentan con el derecho a elegir otro prestador” y que “estamos seguros que la falta de cobertura es una vulneración de los derechos de los trabajadores públicos de retención obligatoria”.
Asimismo, indica que en Tandil hay más de 24 mil afiliados y que alrededor de 15 mil vecinos de localidades cercanas se acercan a la ciudad para recibir diagnóstico, tratamiento y rehabilitación con la obra social bonaerense.
Y apunta que no existe una “cartilla real” que informe sobre los profesionales que brindan servicios a IOMA, y que, “a pesar del convenio, la mutual 23 de Diciembre no ha cumplido en tiempo y forma con los pagos acordados a los prestadores y profesionales poniendo en peligro también la cobertura médica”, y además “afiliados ni prestadores conocen la situación por la cual se realiza una retención en el salario por parte de la obra social teniendo la cobertura médica aparentemente en una mutual aún no oficializada”.
Además de señalar que se desconoce el mecanismo institucional correspondiente, suma como argumento que la inauguración de los nuevos consultorios sobre Belgrano “no ha logrado palear la falta de profesionales disponibles”.
En ese sentido, también expone las dificultades para “regularizar la deuda que la obra social tiene para con el sistema público” por prestaciones brindadas a afiliados en los hospitales de la ciudad, y cita que los prestadores privados “suspendieron las prácticas dejando pacientes a la espera de sus intervenciones sin información específica de fechas de postergaciones”.
Luego de señalar las resoluciones impulsadas en otras oportunidades por la bancada oficialista solicitando información al Ministerio de Salud bonaerense y al Instituto Obra Medico Asistencial, aún sin respuesta, cierra que el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) pidió actualizar los montos del nomenclador los que, “aún con un 30 por ciento de aumento en 2022, la consulta médica tiene un valor de 247 pesos”.