Despenalización del aborto: ¿Cómo votarán los diputados nacionales de Tandil?

El próximo 13 de junio el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, impulsado por diferentes organizaciones y partidos políticos, llegará al recinto de la Cámara de Diputados de la Nación para su tratamiento y votación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLuego de trece años de intentar instalar el tema en la agenda política y bregar por el dictamen en comisión para su debate, los impulsores del proyecto de ley lograron, finalmente, la apertura de las vías democráticas para la discusión de un tema que excede ampliamente el ámbito legislativo y ha atravesado todas las esferas públicas con posiciones encontradas.
Distintas organizaciones solicitaron al Concejo un posicionamiento por la despenalización del aborto
Carlos Fernández se pronunció favor de la despenalización
El diputado tandilense por Cambiemos Carlos Fernández se mostró en sintonía con la necesidad de promover la discusión “seria y responsable” que demanda la temática.
“El tema estuvo clausurado durante más de una década en Argentina; llegó el momento de debatir desde el Estado qué hacemos con un tema de salud”, reflexionó el legislador nacional en diálogo con El Eco Multimedios.
A la hora de exponer un posicionamiento, Fernández se ubicó “en contra del aborto y a favor de la despenalización”, por lo que sugirió establecer un régimen legal que lo permita y que sea una decisión individual.
En ese sentido consideró que “en Argentina no son las mismas condiciones para una mujer pobre a una mujer con recursos”, por eso trazó como fundamental que la ley “no se limite a esta cuestión” sino también que avance en profundizar la “educación sexual y facilitar los métodos anticonceptivos”.
No obstante, “como hombre democrático”, reconoció que sus convicciones “no tienen que ser obligatorias para el resto”, a la vez que marcó una “diferenciación clara” entre el Estado y las creencias religiosas e insistió con la necesidad de establecer una discusión.
En ese marco, aseguró que profundiza sus conocimientos en torno a la temática, especialmente enfocado en la legislación vigente en países como Italia, Portugal, España, Ecuador, Chile, México, entre otros, para sumar la experiencia internacional en su visión.

El diputado nacional Carlos Fernández, entre los integrantes de Cambiemos que apoya el aborto
Diego Bossio se opone a la despenalización
El diputado nacional por el PJ Diego Bossio criticó en diferentes medios a “los países desarrollados que tienen legalizado el aborto” porque “son países en donde la población se está muriendo”, ya que “su pirámide cambió y son muchos grandes y pocos jóvenes”.
“El Gobierno habilitó el debate con cierto oportunismo, con cierta lógica que poner el eje en otros temas que tampoco son los temas que toda la sociedad, o el conjunto de la sociedad, tiene que discutir”, cuestionó el legislador.
“Nuestro bloque ha dado libertad de conciencia y de acción”, indicó Bossio, y afirmó: “Yo particularmente creo que es un debate que hay que dar pero estoy completamente en desacuerdo con permitir la legalización del aborto”. “Es un tema que hay que analizarlo con cifras concretas: en 2016 hubo alrededor de 300 muertes maternas en Argentina, 43 fueron por abortos, muchas de ellas por cirugías pero la mayor causa de muerte materna tiene que ver con la desnutrición y otras complejidades del embarazo”, opinó en declaraciones recogidas por el semanario Perfil.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios