El bloque de Unión por la Patria manifestó su repudio al veto presidencial a la recomposición jubilatoria
“No hay forma de justificar esta crueldad”, aseguró el concejal Federico Martínez.

El bloque de concejales de Unión por la Patria presentó un proyecto de resolución en el Honorable Concejo Deliberante de Tandil para manifestar su repudio al veto del presidente Javier Milei a la ley de recomposición de haberes jubilatorios y a la ley que declaraba la emergencia en discapacidad, ambas aprobadas recientemente por el Congreso Nacional con amplio respaldo parlamentario.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl proyecto presentado sostiene que ambas normas eran indispensables para proteger derechos básicos de sectores históricamente postergados. Además, denuncia que el veto responde a una lógica de ajuste fiscal extremo que pone por encima del bienestar social la meta de alcanzar el superávit contable. El concejal Federico Martínez, autor de la iniciativa, afirmó que “este gobierno prioriza los números sobre la vida de millones de personas: no hay superávit que justifique esta crueldad”.
El texto remarca que en Tandil hay más de 28.000 jubilados y pensionados, de los cuales más del 80% cobra la jubilación mínima. “Con lo que ganan no llegan a fin de mes, ni siquiera a la mitad. Vetar una ley que intentaba corregir esa situación es un acto de desprecio hacia quienes trabajaron toda su vida”, expresó firmemente Martínez.
Respecto a la ley de emergencia en discapacidad, desde el bloque de concejales de Unión por la Patria denunciaron el retroceso que implica su veto en un contexto crítico para miles de familias. El proyecto destaca los recortes de prestaciones, la interrupción de tratamientos, la falta de pago a prestadores y los despidos en áreas estatales vinculadas a la atención de personas con discapacidad. “Hay chicos que no están pudiendo ir a sus terapias o al colegio porque les cortaron el transporte o los apoyos escolares", advirtió Federico Martínez. "El abandono es total”, añadió.
El proyecto presentado en el Honorable Concejo Deliberante también menciona la jerarquía constitucional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y exhorta al Concejo a alzar la voz frente a lo que considera una injusticia grave. La resolución propone enviar copia del pronunciamiento al Congreso, al Ejecutivo Nacional, a legisladores bonaerenses y a organizaciones sociales y sindicales.
“Desde el interior también tenemos la responsabilidad de defender los derechos más básicos. No podemos callarnos mientras se desmantela el Estado y se castiga a los más vulnerables”, concluyó Martínez.