El Ejecutivo pretende que el Concejo siga fijando la tarifa del transporte y se anticipa otro conflicto
La gestión del intendente Lunghi sostuvo que el aumento del boleto por decreto fue excepcional y ante un nuevo pedido de la Cámara de Transporte, apuesta a que “el trámite mantenga su curso habitual en el Legislativo”. Tras la respuesta de la Asesoría General de Gobierno, desde la oposición advirtieron que el Ejecutivo tiene potestad para ajustar la tarifa sin intervención del Legislativo. Los detalles y fundamentos de la opinión “no vinculante” del asesor de la Provincia, Ignacio Martín Grinberg.
La situación del transporte público de pasajeros, con un nuevo pedido de aumento del boleto por la cámara que nuclea a las seis empresas prestadoras del servicio, ya anticipa otro conflicto entre el Departamento Ejecutivo y sectores de la oposición con representación en el Concejo Deliberante. Hasta aquí, la comisión legislativa tiene en tratamiento la solicitud de las líneas de colectivos de un ajuste en la tarifa y la respuesta a la consulta realizada a la Asesoría General de Gobierno, que opinó que el último aumento otorgado por el Intendente tiene validez aunque invalidó el mecanismo de “silencio positivo” del Deliberativo previsto en los decretos firmados por Miguel Lunghi.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe este modo, el organismo técnico le dio la razón a ambas partes. Por un lado, consideró que el ajuste aplicado a la tarifa del transporte público es legal y por otro, definió como inválidos los artículos que preveían que si el Concejo Deliberante no trataba el asunto en la siguiente sesión ordinaria, los decretos quedaban convalidados de hecho.
La respuesta de la Asesoría aclaró la inquietud sobre la legalidad de la tarifa vigente, pero abrió interrogantes de cara al nuevo pedido que ya presentó la Cámara de Transporte de Tandil ante el Concejo Deliberante, con copia al Departamento Ejecutivo.
