El Gobierno avanza con la privatización de AySA y confirma cambios en la SIGEN
Manuel Adorni anunció la incorporación de capital privado en la empresa estatal de agua, con un esquema mixto de licitación nacional e internacional. También se oficializó el reemplazo de Miguel Blanco en la Sindicatura General de la Nación.

El Gobierno nacional anunció este viernes el inicio formal del proceso de privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa desde Casa Rosada, donde brindó detalles del nuevo esquema que contempla la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El modelo será mixto”, precisó Adorni, y explicó que se combinará una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico, junto con una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores. El 10% restante quedará bajo el Programa de Propiedad Participada, lo que permitirá que empleados de la compañía continúen como accionistas.
Según datos oficiales, desde su estatización en 2006, AySA recibió aportes por más de 13.400 millones de dólares. Adorni señaló que, pese a esa inversión, hubo un “fuerte deterioro en la infraestructura” y un incremento en los costos operativos. “La dotación de personal creció un 90% y la morosidad subió del 4% al 16%”, afirmó.
Acusaciones de uso político y desvíos presupuestarios
Durante el anuncio, el vocero presidencial criticó la administración anterior de la empresa, especialmente durante el último gobierno. “Se gastaron más de 4.800 millones de dólares, de los cuales sólo 200 millones se destinaron a obras, y el 25% de esas obras fueron asignadas a Tigre y Malvinas Argentinas, municipios ligados a la cúpula directiva de ese momento”, expresó.
Además, denunció gastos por 1.300.000 pesos en sponsoreo de eventos en esos municipios entre 2022 y 2023, y la adquisición de vehículos a precios superiores al valor de mercado en septiembre del año pasado. “Todo esto en un país con pobreza en niveles altísimos”, remarcó.
La privatización estará supervisada por la Comisión Nacional de Valores y busca, según el Gobierno, “modernizar el sector y mejorar la calidad y el precio del servicio”.
Cambios en el gabinete: nuevo titular de la SIGEN
Adorni también anunció la salida de Miguel Blanco de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), el organismo encargado del control interno del Poder Ejecutivo. Su reemplazo será Alejandro Díaz, un especialista en gobierno corporativo, auditoría y gestión de empresas estatales, que hasta ahora se desempeñaba en Nucleoeléctrica Argentina.
Díaz tiene una amplia trayectoria académica y profesional. Es autor de libros sobre sindicatura y control en sociedades estatales, docente universitario y conferencista internacional. Fue distinguido con diversos premios, entre ellos el Nacional a la Calidad (2021), y ha sido referente en temas de transparencia y eficiencia en la gestión pública.
Con este cambio, el Gobierno refuerza su objetivo de reformar y auditar a fondo los organismos estatales y empresas públicas, en línea con la visión liberal de reducción del aparato estatal que impulsa el presidente Javier Milei.