El Presupuesto 2022 de Tandil se tratará el martes y se vislumbra un acalorado debate por el fuerte aumento de tasas
.jpeg)
El presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Frolik, convocó a sesión para tratar el proyecto del presupuesto 2022, el próximo martes 28 a las 10. Además, convocó a la asamblea de concejales y mayores contribuyentes para el miércoles 29 a las 13.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMás allá de las formalidades, se espera un fuerte debate para la jornada del martes, donde el oficialismo y la oposición debatirán en torno al proyecto que elevó el Ejecutivo.
En diálogo con El Eco de Tandil, la presidenta de la Comisión de Economía del Concejo Deliberante, María Haydeé Condino, puso en foco en la distribución de los recursos que marcan los ejes del proyecto político que lidera el jefe comunal en su quinto mandato y aseguró que el presupuesto elevado es “muy equilibrado y organizado con las prioridades: salud, seguridad, obra pública y producción”.
“Siempre decimos que el Intendente pone el ojo en la salud y en la obra pública. Para el año próximo es así, e incluso un poco más porque supera el 30 por ciento para el sistema sanitario, que creció mucho durante la pandemia y hay que sostenerlo. Y en obra pública tenemos fondos afectados para ampliar la cobertura de servicios en la ciudad”, repasó en términos generales.
LEE TAMBIÉN: El oficialismo defendió el presupuesto 2022, los ejes que prioriza y aseguró que es “equilibrado”
En tanto, “hay un plan vinculado a la generación de suelo urbano que está presupuestado y la intención de ordenar dentro del Municipio todas las áreas de control, que pasarán de Gobierno a la Protección Ciudadana, y ampliar el control”.
En cuanto al ajuste tributario, se mostró “conforme” con la propuesta y la forma escalonada.
“El proyecto ya está en estudio e incluso el secretario de Economía compartió más información, pero la idea es aprobarlo a fin de mes”, adelantó.
Sin certezas sobre la proyección provincial, la concejal resaltó que la redacción del presupuesto comienza en octubre y “hay que empezar el año con la ordenanza aprobada”, sentenció.
Oposición
El presidente del bloque del Frente de Todos, Darío Méndez, analizó el Presupuesto 2022 y las ordenanzas fiscales e impositiva que el Ejecutivo elevó para su debate y aprobación en el Legislativo, tratamiento que tendrá lugar en la sesión del próximo martes.
El proyecto redactado por la Secretaría de Economía y Finanzas prevé un presupuesto consolidado de 8.550.724.442 de pesos para solventar a la comuna durante el año venidero. En tanto que la ordenanza impositiva establece un aumento de tasas del 49 por ciento durante el primer semestre y la ordenanza fiscal otorga la facultad al Departamento Ejecutivo para seguir desafectando partidas en el marco de la emergencia sanitaria.
Al respecto, el legislador anticipó que su bloque tiene severos cuestionamientos en torno al porcentaje de incremento de las tasas prediales que, sostuvo, es del 54 por ciento en realidad y no de 49 puntos, porque no se suman linealmente los tres tramos de aumento.
Según la normativa impositiva, las tasas Retributiva de Servicios, Servicios Sanitarios, Red Vial y sobretasa de Seguridad aumentarán un 49 por ciento en tres tramos. La suba escalonada establece un 35 por ciento de incremento en el primer bimestre; 9 por ciento en el segundo; y un 5 por ciento adicional para el tercer bimestre. Por otra parte, la Tasa Unificada de Actividades Económicas (TUAE) mantendrá sus alícuotas. Es decir, los mínimos se mantienen y, además, se deja la facultad de elevarlos un 30 por ciento para el segundo semestre del año.
LEE TAMBIÉN: Méndez: "El aumento de tasas es del 54 por ciento y es un exceso"
“El aumento de tasas es del 54 por ciento y es un exceso, se ubica por encima de la inflación de este año y no tiene asidero. En primer lugar, cuando se ve el presupuesto de 2021, que tenía un consolidado de más de 5 mil millones y en efectivo hubo 6 mil millones de pesos -en un año de crisis y restricciones como el 2021-, se registró una recaudación del 20 por ciento por encima en coparticipación y tasas, entonces quiere decir que no es necesario un incremento de esas consideraciones", especificó.
En segundo lugar, el concejal observó que siempre se confeccionan los presupuestos a la baja y que hay una subpresupuestación de las recaudaciones para tener más margen de maniobra. Pero aún así, Hacienda está proyectando un presupuesto con un 63 por ciento de crecimiento, que está 15 puntos por encima de la inflación prevista.
"¿Qué van a hacer con eso? ¿Van a crear nuevas áreas? ¿Va a haber algo más que amerite descargar sobre los contribuyentes un aumento de esta magnitud?”, inquirió.
Asimismo, resaltó que la suba del 35 por ciento se aplica directamente de una vez y en enero, periodo en el que no existe un proceso inflacionario de ese calibre; pero tampoco hay un incremento de precios ni una actualización salarial del 54 por ciento en los primeros seis meses del año. De este modo, desagregó que la compactación de todas las subas en un lapso de tiempo tan acotado redunda en un duro golpe al bolsillo de los asalariados y jubilados, lo que echa por tierra la “falacia” del alza escalonada.