"El problema de la Argentina no es económico, es político", dijo Manes
El diputado nacional estuvo en el desayuno de Tandil Despierta.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2023/02/manes.jpeg)
El diputado nacional Facundo Manes participó en el espacio del desayuno en el programa Tandil Despierta, que se emite por Eco TV y Tandil FM 104.1, y habló de la actualidad política, social y económica que atraviesa el país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El problema la Argentina no es económico, es político. El país está bloqueado políticamente; la sociedad argentina no está dividida, no hay problemas étnicos, raciales o religiosos. Lo que está dividido es lo político, hay dos grupos que no dialogan, se anulan y no permiten tres cosas importantes para la economía: confianza, consenso-dialogo y mejorar la productividad”, analizó Manes.
Asimismo, marcó que lo único que une al país en este momento es la Selección y remarcó que “tenemos que ser más ambiciosos, nos tienen que unir otras cosas”.
Bajo su punto de vista, esta situación se supera con un liderazgo que transmita unión y que no gobierne con miedo: “Acá en la Argentina se lidera polarizando y se gobierna con miedo. ‘Si viene el otro va a ser peor…’. Nosotros necesitamos personas que lideren con esperanzas y que unan, no que dividan”.
Al respecto, agregó que si no se resuelve la coyuntura política y las elecciones de este año las gana alguien de los extremos, el país continuará bloqueado por cuatro años más.
La relación con Lunghi
Sabido es que Facundo Manes y el intendente Miguel Lunghi conservan una gran relación y que, de hecho, fue el jefe comunal quien se atrevió en primera instancia a potenciarlo y proponerlo como jefe político.
“El primero que confió en mí fue Miguel Lunghi”, recordó el neurocientífico y añadió: “Fue el primer intendente que dijo que Manes debía postularse a presidente, que el radicalismo debía sacarse la culpa, que ya había pagado con 20 años sin estar en el poder”.
Finalmente, Manes apostó a "levantar la autoestima" y “convocar desde el sector medio a los sectores populares” para lograr la reconciliación nacional “que nos permita salir de esta decadencia”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil