El tandilense Alejandro “Topo” Rodríguez denunció a Milei por violar las normas electorales
La Cámara Nacional Electoral deberá resolver la admisibilidad de la presentación y, en caso de proceder, remitirla al Juzgado Federal Electoral correspondiente.
El tandilense Alejandro “Topo” Rodríguez, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria y titular del Instituto Consenso Federal, denunció al presidente Javier Milei ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) por presunta violación de las restricciones legales sobre la publicidad de actos de gobierno durante el período electoral.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Denuncié al presidente @JMilei ante la Cámara Nacional Electoral por violar las restricciones legales vigentes para la publicidad de actos de gobierno”, escribió Rodríguez en su cuenta de X (ex Twitter).
El dirigente sostuvo que el mandatario “no sólo usó el aparato y los recursos del Estado para armar su partido, sino que ahora usa el Estado para promover el voto a sus candidatos, precisamente en el momento en que la ley lo prohíbe expresamente”.
Rodríguez afirmó que con los anuncios realizados el 4 de octubre en Entre Ríos, vinculados a la Hidrovía, Milei transgredió el artículo 64 del Código Electoral Nacional (Ley 19.945), que impide, a partir de los 25 días previos a las elecciones, “el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio”.
Ese día, en los sitios oficiales del Gobierno nacional se publicó que “el presidente Javier Milei y el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunciaron que la Hidrovía incorporará en su traza a Entre Ríos mediante el dragado del tramo Paraná Bravo y Paraná Guazú”.
En el acto, Milei expresó: “Quiero hacer anuncios que creo que van a ser muy significativos (...). Tengo la felicidad de anunciar que en la licitación de la Hidrovía vamos a incluir el dragado del tramo Paraná Bravo y Paraná Guazú, a 34 pies”, precisando que “va a mejorar la profundidad actual, que está limitada a 25 pies”.
Según el denunciante, el anuncio “constituye una clara transgresión de las normas electorales sobre publicidad de los actos de gobierno” y podría implicar sanciones de inhabilitación de uno a diez años para el ejercicio de cargos públicos.
Rodríguez informó que junto a la denuncia aportó como prueba las publicaciones oficiales del Gobierno nacional y de la Casa Rosada, el video del anuncio y su repercusión en medios de todo el país.
Ahora, la Cámara Nacional Electoral deberá resolver la admisibilidad de la presentación y, en caso de proceder, remitirla al Juzgado Federal Electoral correspondiente.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil