En Nueva York, Milei invitó a los empresarios a invertir
El Presidente encabezó un encuentro con directivos de grandes compañías globales en el Council of the Americas. Expuso las reformas que impulsa para mejorar el clima de negocios.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/milei_1.webp)
El presidente Javier Milei mantuvo este viernes en Nueva York un encuentro con empresarios con intereses en la Argentina, a quienes alentó a invertir en el país en el marco de lo que definió como una “nueva etapa de estabilidad y crecimiento” tras su triunfo en las elecciones legislativas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa reunión, organizada por el Council of the Americas, se desarrolló durante una hora y media en la casona de Park Avenue que funciona como sede de la entidad, y contó con la participación del ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.
El encuentro con empresarios en Nueva York
En una mañana fría y ventosa en Manhattan, llegaron a la cita representantes de Continental Grain Company, Newmont Corporation, McEwen Copper, Morgan Stanley, Salesforce, The AES Corporation, Pepsico, Pfizer, Merck, Glencore, FedEx y Cisco Systems, entre otras multinacionales.
Durante casi media hora, Milei realizó una exposición en la que repasó los principales lineamientos de su plan económico y político. Luego, respondió preguntas de los empresarios, que consultaron sobre el rumbo del país, el tipo de cambio, la inflación y las perspectivas de reformas estructurales.
“Fue un encuentro excelente, con el presidente explicando todo y contestando con un nivel de detalle que no esperábamos”, destacó uno de los asistentes a la reunión, según consignó Infobae.
Entre los temas tratados, el jefe de Estado hizo foco en las iniciativas que su Gobierno prepara en los ámbitos laboral e impositivo, orientadas a “mejorar el clima de negocios y recuperar la competitividad”.
Hasta el momento, la principal medida en esa línea fue la creación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios fiscales a proyectos estratégicos de capital extranjero.
Milei también se refirió al escenario político que se abre en el Congreso tras el fortalecimiento de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Aseguró que el oficialismo podrá “resistir el embate del peronismo en la oposición” y avanzar en acuerdos legislativos que permitan sancionar las reformas.
“Nuestro programa tiene una proyección de al menos seis años”, dijo el mandatario, una afirmación que fue recibida con entusiasmo por los inversores vinculados a la minería y la energía.
Patentes farmacéuticas
Uno de los puntos más sensibles de la conversación giró en torno al régimen de patentes farmacéuticas, un tema que históricamente generó diferencias entre Buenos Aires y Washington. Consultado sobre el asunto, Milei fue categórico: “Las patentes son un derecho de propiedad, y el derecho de propiedad es sagrado”, respondió, zanjando un debate que se seguía con atención en los despachos empresariales.
Los representantes de FedEx y McEwen Copper elogiaron el rumbo de la administración libertaria y destacaron la claridad del mensaje presidencial. Milei, por su parte, reiteró que impulsará una segunda etapa de reformas económicas “con acuerdos amplios y una mirada de largo plazo”.
“Tuvimos a los más importantes inversores internacionales sentados a la mesa, que están invirtiendo mucho en la Argentina. Y creo que lo hacen por las reformas y el programa que está implementando Milei”, señaló Susan Segal, presidenta del Council of the Americas, al término del encuentro.
Tras la actividad con los empresarios, el Presidente tuvo una visita de carácter privado al sepulcro del Rebe de Lubavitch, Menachem Mendel Schneerson, una figura sagrada del judaísmo jasídico. Según trascendió, Milei acudió al sitio -ubicado en el cementerio de Montefiore, en Queens- para agradecer por su victoria electoral del 26 de octubre.
Viaje a Bolivia
Luego de su paso por Nueva York, el mandatario viajará a La Paz, donde participará el próximo viernes 8 de noviembre de la asunción del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz. En la Casa Rosada consideran que el cambio de liderazgo en el país andino representa una oportunidad para “fortalecer la alianza entre gobiernos liberales” en una región marcada por tensiones ideológicas.
La comitiva presidencial —integrada por Karina Milei y el canciller Quirno— regresará a Buenos Aires en la tarde del sábado, tras cerrar una gira internacional que buscó reforzar el vínculo con los Estados Unidos y atraer nuevas inversiones al país.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil