Fiego pidió una ordenanza “sin apuro electoralista” para abordar el tema de las motos
La concejal de Acción Tandilense - La Libertad Avanza confirmó que avanzarán con cambios al proyecto original.

El debate por el control del uso indebido de motocicletas está activo en el Concejo Deliberante. En ese contexto, continúan las repercusiones tras la reunión del miércoles de la Comisión de Derechos Humanos, Género, Garantías y Seguridad que contó con la presencia de la secretaria de Protección Ciudadana Alejandra Marcieri.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa discusión volvió a poner en el centro los alcances de la iniciativa, en particular de algunos de sus artículos, especialmente el sexto, que contempla facultades a los jueces de Faltas a ordenar el ingreso en domicilios particulares, un punto que había generado generó reparos y cuestionamientos por parte de referentes de la oposición.
El extenso intercambio derivó en la necesidad de realizar ajustes al texto del marco regulatorio propuesto, por lo que la expectativa apunta ahora a los cambios que podrían incorporarse en un trabajo articulado con la dependencia comunal.
Mientras esa línea busca consolidarse, persisten otras lecturas que alertan sobre las “inconsistencias jurídicas” que tornan a la propuesta “inconstitucional e inaplicable”, en los términos que planteó Natalia Chacón (MID).
En medio de los posicionamientos, la concejal de Acción Tandilense – La Libertad Avanza Luján Fiego compartió su mirada en torno al polémico proyecto que elevó el Departamento Ejecutivo a través de la Secretaría de Protección Ciudadana.
“Hagamos las cosas de manera seria y sin ningún apuro electoralista”, exigió la edil en virtud de la aparente urgencia en el tratamiento de un tema que busca dotar al Gobierno de una herramienta para la prevención, control y reducción de la contaminación acústica, ruidos molestos y conductas temerarias de los conductores de motos como una cuestión de salubridad pública de los vecinos.
Con demandas vinculadas al tema desde 2021, la concejal apuntó a la importancia de crear una ordenanza “bien redactada” y que pueda aplicarse, ya que algunos artículos propuestos podrían ser inconstitucionales.
Independientemente del encuadre normativo que la administración comunal busca darle, demandó mayores controles y operativos de tránsito para avanzar en un abordaje integral de la problemática.
Algunas observaciones
Sobre el intercambio con la secretaria Alejandra Marcieri, Fiego valoró el espacio y la posibilidad para “plantear todas las dudas que teníamos”, mientras que puntualizó que “todos los bloques coincidimos en que algunos artículos son inconstitucionales”, por lo que “no los podemos avalar”.
En virtud de esa polémica, reconoció ante El Eco Multimedios que también realizó consultas con actores del Poder Judicial, abogados y especialistas en la materia para aclarar conceptos jurídicos que contempla la norma en tratamiento, por lo que avanzarán con el análisis de “propuestas de modificatorias” al texto original.
De todos modos, y respaldada en la necesidad de atender una demanda ciudadana, afirmó que “lo que nosotros queremos es una buena ordenanza”, que “sirva de verdad”.
Defendió el planteo que “desde 2021” lleva adelante el espacio político que integra en relación a la problemática de las motos. “Nosotros decíamos que la gente estaba perdiendo la tranquilidad y que no podía dormir”, recordó y citó las presentaciones que realizaron acompañadas por las firmas de vecinos vinculadas al tema.
Entonces, la concejal fue contundente al manifestar que “no queremos que sea una ordenanza hecha a las apuradas”, sino que se convierta en una herramienta que “realmente sirva para dar solución real al vecino”.
En ese sentido, rechazó de plano la idea que sea “una ordenanza de tipo electoralista” y que “no sirva para dar esa respuesta: el vecino lo que necesita es descansar; estamos hablando de salud, de recuperar hábitos. Es terrible lo que nos está pasando”.
Abordaje integral
Al ampliar detalles sobre el tratamiento de la iniciativa, Fiego evitó referirse al artículo que generó polémica en el debate y direccionó su enfoque hacia la necesidad de avanzar con un tratamiento integral de la problemática.
En tal sentido, observó que “la ordenanza que sea, si lo que uno no tiene son controles, de nada sirven”, por lo que demandó “una respuesta integral” frente al abordaje propuesto.
De lo contrario, “vamos a tener una ordenanza con la cual no se pueda accionar o no se quiera accionar”, por lo que enfatizó que “las herramientas que tenemos son válidas para hacer muchas más cosas”.
Desde su perspectiva, observó que “tenemos una falta de operativos” de tránsito y “necesitamos muchos más más allá de la ordenanza”. En definitiva, aseguró que, “con lo que tenemos, con mucho más operativos, se podría hacer mucho más”.
“Lo que se necesita primero es el accionar con lo que tenemos. Si hay ordenanzas que se pueden mejorar, sí, pero no le no le digamos a la gente que con esto solucionamos un tema porque esta puede ser una herramienta más”, con la salvedad que “esté bien redactada”, sentenció.
Para finalizar, Fiego insistió que existen ordenanzas vinculadas a la temática que “se pueden utilizar y no se está haciendo”, entonces “hagamos una ordenanza como corresponde y no una ordenanza que después la invalide la Justicia Penal”.