Fiego se sumó al debate sobre el proyecto de las motos y reclamó decisión política
La concejal de Acción Tandilense - LLA compartió su mirada en relación al tema en análisis en el Concejo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/lujan_fiego.jpg)
El proyecto de ordenanza impulsado por el Departamento Ejecutivo a través de la Secretaría de Protección Ciudadana para abordar los desmanes protagonizados por grupos de motociclistas continúa en el Concejo Deliberante. La iniciativa, que busca brindar herramientas al Municipio para intervenir frente a estas conductas, todavía no logró el acompañamiento político necesario para conseguir el dictamen que habilite su tratamiento en el recinto.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese marco, y luego de la reunión con el secretario de Legal y Técnica Javier López, la concejal de Acción Tandilense - La Libertad Avanza, Luján Fiego, sostuvo que la discusión continúa su curso ya que, según dijo, desde su bloque mantienen en análisis la iniciativa.
En ese sentido, planteó que, pese a las discusiones, el Gobierno posee las facultades para intervenir en la problemática, en relación a lo que establece la Constitución provincial y la Ley Orgánica de las Municipalidades.
Y señaló que otros municipios realizan este tipo de acciones sin la necesidad de una ordenanza específica, y puso como ejemplo a Mar del Plata, que tiene una normativa similar a la actual ordenanza de ruidos molestos.
La referencia alude a una ordenanza impulsada por el PRO y aprobada en 2022, la cual habilita sanciones y la retención de vehículos que circulen con escapes adulterados y provoquen ruidos molestos. Se trata de la ordenanza 17.837, que en su artículo primero prohíbe “en toda la jurisdicción del Partido de Tandil, a partir de la reglamentación de la presente ordenanza, la circulación de motocicletas, ciclomotores, similares y automotores de cualquier tipo y cilindrada con caño de escape abiertos y/ modificados mediante la colocación de escapes libres, sin silenciador, adulterados de alguna manera y/o con los llamados sistemas expansivos, utilizados para emitir ruidos fuertes y molestos”.
Argumentos en discusión
En diálogo con El Eco Multimedios, la concejal aclaró que “estamos trabajando” sobre la base de la ordenanza propuesta por el Departamento Ejecutivo y haciendo consultas con los jueces de Faltas, fiscales, concejales de otras ciudades e incluso con el intendente de Mar del Plata Guillermo Montenegro.
Además, citó el intercambio que días atrás mantuvieron con el secretario de Legal y Técnica Javier López para sumar elementos a la discusión en curso dado que fue una reunión “muy productiva”.
A partir de ese cúmulo de información, observó la existencia de ciertos aspectos que “no son consistentes en la ordenanza que pretende el Ejecutivo”.
De todos modos, planteó que la Constitución provincial y la Ley Orgánica de las Municipalidades contemplan “prerrogativas del Poder Ejecutivo para poder hacer allanamientos”.
Entonces, frente al argumento de dotar de herramientas para poder afrontar esta problemática, la concejal libertaria sostuvo que “está facultado” a llevar adelante allanamientos a partir de ese marco normativo. “Para que tengamos la mejor ordenanza, necesitamos un tiempo”, aseguró y se refirió a la decisión para establecer si “necesitamos una ordenanza nueva, modificar la ordenanza de ruidos molestos o quizás sea las dos cosas”.
Asimismo, ratificó que “los ruidos molestos afectan la salubridad pública”, pero los diferenció de las conductas temerarias, que “es una cuestión que estaba mezclada y creo que ya hemos podido zanjar”.
En definitiva, Fiego remarcó que “no es que no se puede hacer, sino que sería más conveniente tener una ordenanza que respalde. No es que el Ejecutivo hoy tiene las manos atadas”.
Decisión política
En cuanto a la participación del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires en una reciente reunión del Foro Municipal de Seguridad, Fiego aclaró que la postura no fue “tan taxativa” como se interpretó, dado que el funcionario provincial no había leído el texto específico de la propuesta en debate en el Concejo Deliberante.
Sin embargo, coincidió en que la Constitución permite las acciones necesarias y que la utilidad de una nueva ordenanza sería más bien un respaldo adicional, no una necesidad imperiosa. “Acá lo que necesita el Ejecutivo es tener la decisión política”, sentenció, ya que “las herramientas las tiene desde el año que está la Constitución provincial y la Ley Orgánica de las Municipalidades”.
Por eso, argumentó, “en otros municipios se hace sin necesidad de ningún tipo de ordenanza”. A modo de ejemplo, expuso el caso de Mar del Plata, del cual “el Ejecutivo y los concejales oficialistas nos han hecho mención en las distintas reuniones que tenemos en la Comisión de Seguridad”.
En ese caso, “la ordenanza de Mar del Plata es similar a la ordenanza que nosotros tenemos de ruidos molestos”, por lo que achacó que “hay una decisión política allí”.
Un debate que sigue activo
Por otro lado, aclaró que su bancada está dispuesta a acompañar un texto bien formulado, que incluya los procedimientos necesarios y que sea fruto de un trabajo minucioso con especialistas en derecho administrativo.
“Nosotros estamos dispuestos a acompañar”, dijo, pero lo condicionó a un texto que contemple los procedimientos. “Y eso lleva tiempo”, en especial por la consulta a especialistas en temas legales y administrativos, por lo que dijo que “no está estancada” la discusión.
La concejal también hizo hincapié en que su bloque, compuesto por dos de los 20 concejales, no está obstruyendo el avance de la ordenanza. “No somos el único bloque, ni estamos obstruyendo”, dijo y apuntó a los 18 legisladores tandilenses que “necesitan expedirse”.
Para finalizar, Fiego marcó la coincidencia entre “todos los bloques” respecto a un punto central: “De nada sirve esa ordenanza, que no sé por qué se les ha dicho a los vecinos que era la solución y es una herramienta más, si vos no tenés los operativos todos los fines de semana, operativos estáticos, cerrojos, todo lo que sea necesario”.
La edil remarcó que es fundamental no generar falsas expectativas en los vecinos, ya que la eficacia estaría puesta en la constancia de los controles. “No podemos decirle eso a la gente porque no es cierto. Es una herramienta más, para disuadir. El Ejecutivo lo puede hacer”, cerró.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil