Iparraguirre fue el segundo candidato más votado y apuntó a duplicar esfuerzos de cara a octubre
El candidato de Unión por la Patria llamó a trabajar con miras a las generales de octubre y a hacerle fuerza al intendente Miguel Lunghi, con quien lo separaron 5 puntos. Celebró el triunfo de Kicillof en la provincia y señaló que la lista del peronismo local logró por primera superar las adhesiones de la fórmula presidencial de su partido. Iparraguirre sostuvo que "vamos a mirar a los ojos a nuestros vecinos y a hablarles con claridad, porque podemos hacer de Tandil la mejor ciudad del país".

En una elección primaria atípica, que a nivel nacional dejó a todos atónitos, en la sede del Partido Justicialista local los simpatizantes celebraron que Rogelio Iparraguirre fue el segundo candidato más votado en la ciudad y mostraron su desazón por los resultados que obtuvo Javier Milei en la contienda presidencial. Asimismo, la buena elección de Axel Kicillof en la provincia ofreció un margen de esperanza al oficialismo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAl cierre de esta edición, con el 96,7 por ciento de las mesas escrutadas, la lista de Unión por la Patria reportaba 18.353 votos, casi el 26 por ciento del total, colocándose detrás del intendente Miguel Lunghi, quien en el marco de la interna obtuvo 22.134 votos sufragios favorables. En 2019, cada uno sumó más de 26 mil votos.
Como eje, Iparraguirre apuntó a militar los votos que faltan y se orientó, sin decirlo, a disputar los núcleos de la interna de Juntos por el Cambio que no votó al imbatible jefe comunal. Además, reparó en la importancia de ir a buscar al 30 por ciento del padrón que no fue a emitir su voluntad en los comicios de ayer.
No obstante, la irrupción de Gonzalo Santamarina de la mano del arrastre positivo que le generó Javier Milei, dispersó también los sufragios para el lado de La Libertad Avanza y planteó un nuevo escenario electoral con miras a las generales de octubre.
Una noche fría
La noche arrancó tímida y recién después de las 22 empezaron a llegar los militantes al espacio partidario, muchos de ellos luego de fiscalizar en distintas escuelas. También lo hicieron los concejales Juan Carri, Juan Arrizabalaga y Nicolás Carrillo, en tanto que las legisladoras Guadalupe Gárriz y Nélida Sereno estuvieron en el local de la calle Pinto desde temprano.
La mirada de los presentes se clavó en la pantalla de televisión que, pasadas las 22, anunció que Milei era el candidato que lideraba la elección presidencial, seguido por Juntos por el Cambio y en tercer lugar Unión por la Patria. La sorpresa y la decepción se apoderaron de los rostros. Si bien esperaban una buena elección del economista libertario, la contundencia del triunfo sí provocó estupor entre los presentes.
A las 23:30, con los números sobre la mesa, Iparraguirre habló al público y con los medios. Con su gigantografía detrás y escoltado por los primeros candidatos a concejales Federico Martínez, Noelia Domenighini, Severiano Mon y Mirta Piquera, y la primera candidata al Consejo Escolar, Diana Balbín, con gran ánimo y haciendo gala de su liderazgo, el actual diputado nacional inicialmente agradeció a las 600 personas que se movilizaron para llevar adelante los comicios y remarcó algunas cuestiones para construir un camino posible rumbo al 22 de octubre.
A la par, explicó que el peronismo local logró con los años fidelizar un segmento de votantes y que en estas elecciones pudo revertir la tendencia de que la lista tandilense tuviera menos adhesiones en las urnas que la fórmula presidencial del partido.
“Nunca fue fácil, pero nunca bajamos los brazos. El primer objetivo lo logramos, y es que veníamos de una década en la que invariablemente en las elecciones ejecutivas nuestros candidatos a intendente sacaban entre 7 y 12 puntos menos que el aspirante a la presidencia. La quebramos en 2019 donde tuvimos el mismo porcentaje que la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Fernández, y entendiendo que para construir un proyecto político hay que construir mayorías, en esta elección quebramos esta tendencia y en lo local estamos 4 puntos por encima de lo que los dos candidatos (Massa y Grabois) suman en Tandil”, enfatizó.

Salir a disputar votos
En otra parte de su discurso, Iparraguirre refirió que queda un trabajo “arduo” por hacer y puntualizó que es preciso “salir a trabajar, conversar y escuchar a ese porcentaje del padrón que no acompañó al Intendente”.
En el marco de lo que será una larga e intensa campaña hacia octubre, subrayó que sólo quedaron a cinco puntos de Miguel Lunghi, es decir, que el núcleo duro del pediatra es el de las PASO y los demás sufragios pueden moverse.
“Hay un porcentaje del padrón para persuadir, debatir, conversar mirar y oír, y la otra tarea tiene que ver con el 30 por ciento de tandilenses que no acudieron a las urnas. Entre el 70 por ciento del padrón que no acompaño al Intendente y los que no fueron a votar, vaya si no hay una menuda tarea por delante”, describió.
Por último, detalló que la propuesta de Unión por la Patria se impuso en los circuitos electorales de La Movediza-Cero Leones, Arco iris, Villa Italia, Las Tunitas, Villa Aguirre y María Ignacia.
Al respecto, destacó que “es una foto de Tandil que habla por sí sola porque nos planteamos darle voz a ese Tandil de la fractura social, de la inequidad, de un Tandil desintegrado que pone seriamente en juego el valor primordial que los tandilenses supimos abrazar; es una ciudad desintegrada, más allá de las diferencias propias de un sistema que ya de por sí las plantea”, y advirtió que los mencionados barrios son “obscenamente” desatendidos por la actual gestión, encuadrados en un proceso “progresivo, preocupante y doloroso” de desintegración social.
“Hasta aquí un mojón, unas elecciones, estamos a partir de mañana (por hoy) a 5 puntos de Miguel Ángel Lunghi, y tenemos una tarea titánica por delante, dispuestos a conversar y escuchar con la frente en alto porque nosotros no macaneamos, no mentimos, hacemos lo que podemos y un poco más, cuando nos equivocamos pedimos perdón y somos conscientes de nuestras limitaciones. Durante estos dos meses y medio vamos a mirar a los ojos a nuestros vecinos y hablarles con claridad, porque podemos hacer de Tandil la mejor ciudad del país", cerró en medio de un sostenido aplauso que culminó con la marcha peronista coreada con intensidad “para que reine en el pueblo el amor y la igualdad”.