La aplanadora electoral se quedó sin nafta
Eclipsado por la polarización, el lunghismo sufrió una dura derrota. Rogelio Iparraguirre y Gonzalo Santamarina, las caras victoriosas. Nicolini asumirá una banca.

Eran las 20.31 cuando salió el jefe de Gabinete y de campaña, Julio Elichiribehety para ratificar lo que ya se respiraba en el comité, un aire extraño, desconocido, un silencio ensordecedor ganaba la escena.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHasta ayer y durante más de dos décadas acostumbrados a festejar triunfos y más triunfos. Esperar el ingreso del pediatra que trabaja de intendente desde el hotel de enfrente, cruzar calle Mitre y hacer la entrada triunfal con su fiel colaborador Juan Pablo Frolik blandeando la chalina blanca formaba parte del folclore que los tandilenses tenían costumbre de presenciar.
Esta vez la escena fue drásticamente opuesta. La alegría se trasladó a otros bunkers. Esta vez era el peronismo eufórico el que no solo festejaba el triunfo, también inflaba el pecho ya proyectando la carrera al 2027, con un Rogelio Iparraguirre instalado por ese anhelo de llevar al justicialismo a la intendencia, algo que no ocurre desde tiempos de Gino Pizzorno.
Algarabía similar para la novedosa fuerza política que encabeza Gonzalo Santamarina. Quien supo construir desde un vecinalismo devenido en libertario, permitiéndole ser una opción contundente también para llenarse de expectativa de ser quien encarne la alternancia de lo que hasta aquí representó el lunghismo, con el aliciente de una identificación fuerte con quien hoy en Tandil y en la sección parece seducir al electorado, el mileismo y todo lo que represente el antikirchnerismo.
Era la madrugada cuando aún Marcos Nicolini y los suyos, pugnaban voto a voto para no quedar fuera de la foto electoral. Punto más o punto menos le permitirían ingresar al Concejo y mantener la chance de seguir siendo una alternativa también para el 2027. Efectivamente pasadas las 22, desde el reducto del Ateneo se confirmaba el porcentaje que abría las puertas al deliberativo para quien insistirá con ostentar la renovación lunghiana. Ya muchos radicales díscolos especulaban con aguardar el llamado del oficialismo serrano para empezar a tender algún puente que lo vuelva a juntar de cara a los dos años que serán de extrema complejidad política ya no solo para la gestión, si no para el futuro de la propia UCR en el escenario electoral local.
Por los dichos del propio Intendente, una vez digerida la dura derrota, deberá revisar la propia gestión, cuánto impactó algunos acontecimientos que se instalaron como problemáticas complejas, léase la inseguridad, más el propio desgaste de más de 20 años administrando los destinos de una ciudad en pleno y voraz crecimiento, con demandas diversificadas.
También revisar la estrategia política electoral que hasta ayer le sirvió y que esta vez no alcanzó, más bien quedó eclipsada por la polarización que presentaba el kirchnerismo y el antikirchnerismo que, claramente, lo encarna hoy Santamarina y Libertad Avanza. Por lo dicho ayer, Lunghi insiste con saltar la grieta y si bien apeló a convocar para hacer más amplia la oferta de la UCR, insistió con un radicalismo puro, cerrando las puertas a cualquier intento de acercamiento con otros sectores no afines a su pertenencia.
La nueva conformación deliberativa
Frente a los resultados que arrojaron las urnas en la ciudad, la distribución de bancas quedó cuatro para Fuerza Patria. Otras cuatro para Libertad Avanza. Una para el oficialismo lunghista (Somos) y uno para el Ateneo (Hechos).
Bajo ese escenario, Fuerza Patria se transformaría en la primera minoría deliberativa, con siete ediles (ponía en juego tres concejales). Ingresarán Rogelio Iparraguirre, Marilén Pogorzelski, Marcelo Valle y Stella Maris Cacha Cena.
La Libertad Avanza tendrá seis ediles, con la asunción de Gonzalo Santamarina, Nadia Cisneros, Juan Corbetta y Clara Ardura (siguen Federico Sánchez Chopa y Luján Fiego –cuyo destino en el senado provincial aún restaba dilucidar-).
El lunghismo asumirá nuevamente Juan Salceda (quedan Maridé Condino, Andrea Pezzi, Matías Tringler y Juan Pablo Frolik), mientras que Marcos Nicolini ingresará en el bloque que quedó Matías Meli.
A más precisiones sobre el Concejo, quienes el 10 de diciembre se despedirán de la banca serán Mario Civalleri, Guillermina Cadona, Rosana Florit Oscar García Allende, Juan Manazzoni, Natalia Chacón, Darío Méndez, Nélida Sereno y Nicolás Carrillo.