La oposición cargó contra el Ejecutivo por las luces del Estadio y la Liga dijo que el trámite avanza
La polémica la inició el concejal del Frente de Todos, Darío Méndez. En la última sesión, el presidente de la bancada opositora presentó un proyecto de comunicación para que el Ejecutivo finalice las obras en el Estadio General San Martín. Desde la Liga Tandilense de Fútbol, Miguel Cenoz sostuvo que “todas las semanas” remiten la información requerida.
El bloque de concejales del Frente de Todos cargó contra el Municipio al cuestionar la “falta de gestión” que pone un freno al trámite para concretar la obra que marcará la renovación de la iluminación del campo de juego del Estadio Municipal General San Martín, con un financiamiento del Gobierno nacional por 11 millones de pesos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSin embargo, desde la Liga Tandilense de Fútbol salieron a responder y aseguraron que todas las semanas responden a los requerimientos que realizan desde la dependencia nacional, por lo que aseguraron que el proceso avanza.
A casi cinco meses de la firma de una carta de intención, el presidente de la bancada, Darío Méndez, presentó en la sesión del jueves un proyecto de comunicación para que el Municipio realice las gestiones necesarias para el comienzo de la obra.
Según explicaron desde el bloque, el 1 de abril, durante una visita a la ciudad, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el intendente Miguel Lunghi se comprometió a realizar obras referidas a las veredas de Godoy Cruz entre Brandsen y Rivadavia; Brandsen entre Godoy Cruz y Pueyrredón; y Pueyrredón entre Rivadavia y Brandsen, tres cuadras en total.
Además, la estabilización del muro que delimita el Estadio hacia Pueyrredón y la entrega de la documentación correspondiente para el comienzo de la obra de iluminación.
“Desde el Ministerio de Obras Públicas de la Nación explican que el Gobierno de Miguel Lunghi tomó compromisos necesarios para dar comienzo a la obra pero que aún no cumplió, o peor, no empezaron”, cuestionó Méndez.
El proyecto de comunicación del bloque de concejales señala que explica que “la actual situación de infraestructura del Estadio, que al día de hoy no cuenta con la iluminación LED” convenida entre el Municipio y la dependencia nacional, se debe a la “falta de la ejecución de dos obras y a la realización de un trámite administrativo por parte del Gobierno municipal”.
“La falta de gestión del Municipio retrasa el comienzo de la obra de iluminación en el Estadio San Martín”, achacó Méndez, que justificó que impulsaron esta herramienta legislativa “porque lamentablemente es la segunda inversión en la ciudad que se encuentra suspendida por la falta de trabajo del Gobierno de Lunghi”.
El proyecto, en detalle
El proyecto de comunicación presentado por el Frente de Todos, en su artículo primero, señala que el Concejo Deliberante “solicita al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, finalice la presentación de documentos referidos al comienzo de obra para la realización de la adecuación del sistema de iluminación LED del Estadio Municipal “General San Martín”, en el marco del convenio entre el Municipio y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación”.
Luego, en el artículo segundo, insististe con el pedido para que “comiencen las obras referidas al nuevo muro que delimita al Estadio Municipal “General San Martín de la calle Pueyrredón” y que finalicen las tareas de “mantenimiento y renovación de las veredas perimetrales de Brandsen entre Godoy Cruz y Pueyrredón y Pueyrredón entre Rivadavia y Brandsen”.
Entre los argumentos, la propuesta se basa en que el Ejecutivo municipal “se comprometió a realizar las obras en las veredas de Godoy Cruz entre Brandsen y Rivadavia, Brandsen entre Godoy Cruz y Pueyrredón y Pueyrredón entre las Rivadavia y Brandsen”, además del muro que delimita el predio, que “no está estabilizado”.
Además, cita que el 1 de abril de este año, se firmó un convenio entre el Municipio y el Ministerio de Obras Públicas para el recambio total de la iluminación por un monto cercano a los 11 millones de pesos y agrega que, hasta el momento, la comuna no finalizó la presentación de la documentación correspondiente para la renovar la iluminación, que permitirá a los clubes que compiten en torneos de AFA, participan de partidos a nivel local y regional, “tener una mejor visual durante los partidos”.
“Llamadas de atención”
En diálogo con El Eco Multimedios, Méndez justificó la presentación al señalar que son “llamadas de atención” para evitar que “termine el año, se ejecute el presupuesto y no tengamos la obra” y que “después le digan al diputado (Rogelio) Iparraguirre que prometió algo que no se hizo. Lo que queremos es que se haga la obra”.
“Lamentablemente vemos en este tema, como en tantos otros, una acción bastante lenta por parte del Municipio, que no hace más que dilatar la obra”, reclamó el concejal.
Y si bien reconoció los pasos burocráticos que pueden tener los trámites administrativos, apuntó a la experiencia de los funcionarios comunales de una gestión que lleva cinco períodos. “Estamos en contacto con la gente de Obras Públicas y nos dicen que los tiempos que manejan no son los mismos que en otros lados, lo cual no deja de sorprenderlos”, expuso.
Para finalizar, pidió a la administración comunal que “por favor tenga la celeridad necesaria” para llevar adelante el proyecto para recambiar las luminarias del campo de juego “porque el financiamiento está”.
“No le estamos pidiendo al Municipio que financie las obras de su Estadio, que sabemos que no lo va a hacer porque no apoya el fútbol”, cerró.
“Todo lleva su tiempo”
Por su parte, el presidente la Liga Tandilense de Fútbol, Miguel Cenoz, respondió que todas las semanas “se van haciendo cosas”, que se envía documentación requerida al Ministerio de Obras Públicas de Nación, “y van pidiendo cosas nuevas”, por lo que remarcó que “todo lleva su tiempo”.
“Se manda todo y hay que esperar que Nación dé el okey”, agregó el dirigente local, que expresó que “todos estamos poniendo nuestra parte”.
Asimismo, detalló que completaron las veredas por Godoy Cruz, para avanzar posteriormente por Brandsen y continuar el año próximo con las restantes cuadras, al igual que el paredón. “Eso lleva su tiempo”, dijo y descartó que esas acciones tengan relación o condicionen la renovación de las luminarias.