La resurrección bonaerense, según Yañez
Martín Yañez palpita un triunfo oficialista que, a su entender, consolidará el liderazgo del gobernador Kicillof y relanzará el vínculo del peronismo con la sociedad.

En el último tramo de una recorrida de muchos kilómetros de campaña junto a Gabriel Katopodis, Verónica Magario, Julio Marini (intendente de Benito Juárez) y Jorge Paredi (candidato a senador) -entre otros- Martín Yañez exhibe un entusiasmo que va más allá de un posible triunfo peronista el domingo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn su percepción, el pulso de estas últimas jornadas le indica que los aciertos de Kicillof -desdoblar la elección y focalizarse en los mejores candidatos y propuestas con diferencias conceptuales respecto al mileismo- están a punto de consagrar algo mucho más valioso que una ventaja en las urnas.
Para el abogado tandilense con funciones en Fuerza Solidaria “lo que se está gestando es una nueva construcción colectiva. En 2023 la mayoría interpretó que era válido canalizar el hartazgo a través de un liderazgo que se tornó mesiánico y no atendió ninguno de los intereses populares -precisa- pero hoy esa misma ciudadanía vislumbra que la solución es una construcción colectiva.
Y ha encontrado en el Gobernador alguien en condiciones de trazar ese recorrido”.
-Sin embargo, hace días en un momento crucial de la campaña Máximo Kirchner fustigó duramente al Gobernador por privilegiar a la ciudad de La Plata en detrimento de Quilmes. ¿Se puede hablar una “nueva construcción” en medio de ese clima dentro del peronismo?
-Totalmente, si pasamos en limpio lo que nos transmite cada vecino es que estamos a las puertas de un triunfo que no llega por azar o descarte sino por un enfoque y un conductor que nos vincula con ellos desde un lugar diferente, desde la humildad, el trabajo. Muy por encima de aquel tipo de discusiones. En cada lugar que visitamos encuentro la virtud de exhibir a los bonaerenses la perversión y el mesianismo de Milei y, en contraposición, plantear un nuevo vínculo a la ciudadanía, con la gente adentro.
Por otra parte seguir peleando a los gritos entre nosotros era contradictorio con el objetivo de armar una alternativa a Milei.
“Mientras se espiaban entre ellos, Kicillof escuchaba a la gente”
-¿Fuerza Patria puede salir primero en Tandil?
-Sí, claro. El clima que veo en cada actividad en Tandil me lleva a proyectar un desenlace similar a la primera sección. Ahí ninguna consultora sitúa primero al peronismo sin embargo desde hace semanas percibo, en el contacto con la gente, que Gabriel (Katopodis) va a ganar. No me queda la menor duda.
Lo mismo sucederá en Tandil. Es que afortunadamente las consecuencias del desdoblamiento y el posicionamiento político del Gobernador han convertido al peronismo en un espacio superador.
Recuerdo que allá por marzo publiqué en EL ECO una nota de opinión donde refería al desdoblamiento como “un rescate de las prioridades de la ciudad” y como la mejor forma de escuchar a la sociedad. Ahora en cada recorrida se revela que el electorado también lo interpreta así.
-También podría ser que hayan impactado las graves denuncias que tienen en vilo a Milei.
-No descarto que algunos vayan a cambiar el voto por eso o que elijan no ir a votar, pero la realidad es que en términos políticos la lógica decía que era inviable un proyecto sustentado en la agresión, el ajuste como solución mágica, la crueldad, la incapacidad absoluta de generar nuevos proyectos colectivos.
Por eso si hay un triunfo peronista el domingo, el gran protagonista será Kicillof porque a mi entender el apoyo popular tendrá que ver más con las decisiones que él tomó que con las escuchas a Spagnuolo.
Antes de este escándalo buena parte de los argentinos ya había detectado que el gobierno nacional no los tenía en sus planes. Mientras los libertarios se espiaban entre ellos, el peronismo en la provincia, lejos de la soberbia y los gritos, se preocupaba y escuchaba a la gente.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil