Se conoció el precio de la multa por sacarle fotos a la Boleta Única de Papel en las próximas elecciones
La medida, establecida por el Juzgado Federal N°1 de La Plata, se implementa con el objetivo expreso de evitar presiones o inducción al voto.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/boleta_unica_papel.webp)
El panorama electoral se intensifica en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, con la implementación de la Boleta Única Papel (BUP) y una estricta advertencia judicial que busca garantizar el secreto del voto.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Juzgado Federal N°1 de La Plata, encabezado por Alejo Ramos Padilla, estableció que aquellos ciudadanos que incurran en el acto de tomar fotografías de su voto con la BUP podrán ser sancionados con una considerable multa de 77 mil pesos. Esta medida se implementa con el objetivo expreso de evitar presiones o inducción al voto. La prohibición se fundamenta legalmente en el artículo 71, inciso G, del Código Nacional Electoral, el cual prohíbe taxativamente a los electores tomar fotografías de la boleta durante el acto eleccionario. Además de la cifra específica, el artículo 128 señala que el incumplimiento de esta norma puede implicar una multa de hasta 200 módulos electorales.
El uso de la BUP trae consigo cambios fundamentales en el proceso de sufragio que deben ser observados estrictamente por los votantes. Con este nuevo sistema, desaparece el tradicional sobre de votación, así como el cuarto oscuro. Las boletas correspondientes a las diferentes opciones políticas estarán exhibidas en los pasillos de los locales de votación. Los votantes recibirán un talonario troquelado y una lapicera indeleble para ejercer su derecho.
El acto de votación se realizará dentro de un biombo de cartón, donde el elector deberá marcar con una cruz su opción preferida. Una vez marcada, la boleta debe ser doblada para, posteriormente, ser depositada en la urna, asegurando de esta manera la garantía del secreto del sufragio. Las autoridades enfatizan que, en este contexto de cambio, la violación de la norma que prohíbe fotografiar el voto será vigilada con atención, dada la cuantiosa sanción económica dispuesta.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil